PRÓXIMO CAMPEONATO RELÁMPAGO ORGANIZA ESCUELA DE CONTROL DE TIRO, MES DE JUNIO (FECHA POR CONFIRMAR)

37º ANIVERSARIO (05-03-16)

"JUNTA DIRECTIVA 79 ALFA - ACTIVIDADES 2016

"EL PERUANO DEL MILENIO"

"EL PERUANO DEL MILENIO"
"SEGUID SU EJEMPLO"

"DIA DEL CALDERISTA 2015"

XXXVI ANIVERSARIO 79 ALFA

79 ALFA INICIARÁ ACTIVIDADES 2015

B.A.P. TACNA

"DÍA DEL CALDERISTA NAVAL"

A 135 AÑOS DEL COMBATE NAVAL DE ANGAMOS

8 de octubre 2014 en el Dueñas

UN SOLO NORTE LA INTEGRACIÓN

UN SOLO NORTE LA INTEGRACIÓN
8 DE OCTUBRE. CONMEMORANDO UN ANIVERSARIO MÁS DEL COMBATE NAVAL DE ANGAMOS

BODAS DE CORAL 79 ALFA, MARZO 15 DEL 2014

"EL MAR DE GRAU"

"EL MAR DE GRAU"

"34º ANIVERSARIO 79 ALFA"

SABADO, 08-09-12, J.D. PLANIFICO AGENDA PERIODO 2012-2014 /// "BODAS DE CORAL" 05-03-2014

CENTENARIOS EN EL ORBE

Lunes, 5 de Marzo de 1979

Lima

"BITACORA DE LA 79 ALFA"

AGENDA CENTENARIO 79 ALFA - / Recuerda: "A la Promoción no le falles //////////////////////////ENLACES DEINTERES’http://webstats.motigo.com/sid=4787426http://www.reporterodelahistoria.com/...http://www.wikio.es/sources/promocioncentenario79alfa.blogspot.comhttp://www.universidadperu.com/SECRETOS DE LOS INCAS http://video.google.com/videoplay?docid=6048520804508116357#PORTADAS DE DIARIOS Y REVISTAS http://www.adonde.com/noticias-peru/diarios-lima.php..PORTAL DE LA MUSICA PERUANA http://eruizf.com/musica/canciones_de_felipe_pinglo.html GUERRA DEL PACIFICOhttp://gdp1879.blogspot.com/ RADIOS ON LINE SUDAMERICA http://www.raddios.com/buscar.php?pageNum_buscar=4&totalRows_buscar=83&pais=peru&orden=rand() II GUERRA MUNDIAL DOSSIER http://www.exordio.com/1939-1945/prologo.html http://mochiladejaime.blogspot.com/ CAMPAÑA DE LA BREÑA http://www.fotolog.com/velasquismo/16397099/ http://www.elsnorkel.com/2013/08/listas-para-el-combate-armas-submarinas.htmlCèsar Abraham Vallejo Mendoza.Santiago de Chuco, Perú, 16 de marzo de 1892 - París, Francia, 15 de abril de 1938. "YA VA A VENIR EL DIA ....... PONTE EL ALMA

viernes, 20 de diciembre de 2013

Actualidad La Haya: Con Piñera saliente y Bachelet entrante, el fallo de la Corte Internacional de Justicia no será pan comido.


Santiago De Chile: Juego de Sillas


http://www.caretas.com.pe/Main.asp?T=3082&S=&id=12&idE=1133&idSTo=0&idA=66255


Leí, Michelle, que se iba a tomar unos días de vacaciones en Nueva York. Que nadie la convenza de lo contrario porque no solamente se lo merece sino que lo va a necesitar”.
“Muchas gracias presidente. La mala noticia es que no voy a ir a Nueva York, no sé de dónde sacaron eso, pero sí me voy a tomar unos días en Chile; en Santiago, no sé; pero que no le quepa duda que a partir de marzo yo haré todo, todo lo necesario para que podamos hacer un muy buen gobierno”.
“Michelle, pero tómese sus días de descanso porque todos los seres humanos, incluso los que son resistentes y trabajadores como usted, necesitan un buen descanso”.
Y luego el mandatario chileno Sebastián Piñera colgó el teléfono de modo firme pero sin dejar de sonreír.
“Ya está”, se le escuchó exclamar por televisión.
En simultáneo, Michelle Bachelet se mostraba un poco más seria y lo invitó a desayunar en su casa al día siguiente, lunes 16, a las 9 de la mañana.
El presidente Sebastián Piñera y su esposa Cecilia Morel visitaron a la presidenta electa en su casa, el lunes 16
Hasta allí, en el barrio de La Reina, llegó Piñera con su esposa Cecilia Morel. Durante poco más de una hora departieron en el austero comedor, vestido de mantel blanco y platos con lonchas de jamón, pan y frutas.
Piñera le llevó de regalo una colección de libros sobre su obra de gobierno.
Las pinceladas de probable ironía no opacaban para nada las maneras de una democracia que avanza a grandes pasos, a poco más de veinte años del fin de la dictadura.
No solo una política de credenciales izquierdistas como Bachelet vuelve al poder, con el 67% de los votos obtenidos en segunda vuelta frente a la oficialista Evelyn Matthei.
Los comicios del domingo 15 fueron los primeros celebrados bajo la figura del voto voluntario, que se sintió en el millón de sufragios menos que los de la primera vuelta.
Bachelet llega al poder con una plataforma que propone una extensiva reforma tributaria que permita financiar el acceso gratuito y mejorado a la educación pública, además de las políticas sociales. También promete una nueva Constitución.
Pero el primer desafío que confrontará la presidenta será probablemente de materia internacional y no sería raro que el chiste de Piñera sobre el descanso fuera medio en serio.

REACCIÓN Y EJECUCIÓN

Solo dos días antes de la segunda vuelta la Corte Internacional de Justicia anunció desde La Haya que el fallo sobre el diferendo marítimo Perú-Chile será dado a conocer por su presidente Peter Tomka el 27 de enero.
La fecha elegida puso en marcha una compleja coreografía en Santiago.
A Piñera le ha tocado confrontar el desenlace del caso. Como ocurrió en el Perú, la estrategia de Estado se mantuvo intacta a pesar del cambio de administración (si bien cuando se hizo público el anuncio recordó que la demanda “se presentó durante el gobierno anterior”).
Y a Piñera le tocará articular la delicada reacción inmediata a la lectura del fallo. Un mes y medio después, el 11 de marzo, Bachelet tomará la posta.
Extremadamente cauta, la presidenta electa declaró el lunes después del desayuno que “nosotros tenemos ad portas el fallo de La Haya, esperaremos el resultado como corresponde e iremos detrás del presidente en el sentido de apoyar todo lo que ha hecho y dicho. No hay nada nuevo en ese sentido… Hemos tenido una política de Estado en relaciones internacionales y eso continuará así. El presidente ha tenido muchas reuniones con expresidentes y poderes del Estado y probablemente tomará medidas y pasos a partir del 27 de enero. Ya verá qué le corresponde”.
El excanciller peruano José Antonio García Belaunde lo puso en términos más directos esa misma mañana: “Entre ambas cosas (el fallo y el cambio de mando) pasará un mes y medio y no creo que Chile pueda estar ese tiempo sin decir ‘esta boca es mía’. El presidente Sebastián Piñera tendrá que hacerlo”.
Mientras tanto, el mandatario Ollanta Humala, que se trasladó a la simbólica Tacna para encabezar con su esposa Nadine Heredia una actividad navideña del Ministerio de la Producción, reveló el contenido de la conversación telefónica que sostuvo con Bachelet el mismo domingo, cuando la felicitó por su triunfo:
“Va a continuar la misma política del Gobierno de Chile que es el acatamiento y ejecución del fallo de la Corte de La Haya. Queremos demostrar al mundo entero que se puede resolver problemas históricos a través del marco jurídico internacional”.

¿REALISMO INFORMADO?

El diario El Mercurio anunció la fecha de lectura del fallo el miércoles 11, con 48 horas de anticipación a la declaratoria oficial del CIJ, obviamente filtrado por la Cancillería chilena.
Especialistas que observan con detenimiento el caso advierten que tales goteras de información no son parte de los procedimientos regulares en el tribunal y llaman la atención, en esa dirección, sobre el papel del juez ad hoc en La Haya nombrado por Chile, Francisco Orrego Vicuña.
El jurista fue designado por el gobierno chileno en el 2008. Pero en mayo último el diario web El Mostrador reveló que, tres años más tarde, fue contratado por el mismo Estado para emitir una opinión jurídica sobre el caso de los bonos soberanos emitidos por el Perú para la reconstrucción de Arica, seriamente afectada por el terremoto de 1868, antes que la Guerra del Pacífico terminara arrebatándole al país esa región.
Un porcentaje de esos bonos pertenece hoy a la empresa Target. Orrego fue contratado para que determine si debían ser pagados por Chile o Perú, pero el resultado de su análisis no se hizo público. El conflicto de intereses con su trabajo en la CIJ, donde debe guardar la más estricta confidencialidad, se hizo evidente.
Como fuera, hay quienes creen que el tono pesimista de algunos personajes chilenos sobre el fallo tiene que ver con el acceso a información privilegiada.

TRES PUNTOS EN JUEGO

Pero desde Torre Tagle se alerta que el fallo no será en blanco y negro, y contendrá los matices propios de una controversia compleja.
Los especialistas peruanos consideran que el acierto peruano se basó en trasladar a Chile la carga de la prueba, que no habría podido demostrar que los tratados de 1952 y 1954 son de límites. Ante esas circunstancias le tocaría delimitar a la CIJ.
¿Cómo lo hará? Es un misterio.
En juego no solo está el triángulo interno establecido por el paralelo y la línea bisectriz propuesta por el Perú, sino también el triángulo externo y el Hito 1 (ver mapa).
Las horas y días inmediatos al fallo son cruciales. Se busca evitar que el resultado judicial y sus matices sean presentados como si fueran un score en el que se gana o pierde “por goleada”.
La prensa tendrá una gran responsabilidad en la formación de “una matriz de opinión” y la ejecución del fallo tomará tiempo. Se requerirá por ejemplo cambios en la legislación para adaptarla al fallo.
El propio Humala declaró el martes que la ejecución también incluirá “la implementación de comisiones multisectoriales en proyectos de desarrollo, económicos y comerciales”.

DIPLOMACIA QUIRÚRGICA

Por todo ello, la lectura del fallo será tratada como un acto diplomático-quirúrgico. El acto solemne no tomará más de hora y media y se iniciará a las 3 de la tarde hora europea y 9 de la mañana hora peruana.
El fallo es en sí un libro, pero el eslovaco Tomka dará lectura a la parte ejecutiva en la que se resumen las conclusiones de los jueces y sus decisiones sobre los distintos puntos de la controversia.
La lectura será transmitida en vivo por el canal del Estado. Ambas cancillerías coordinan para contratar un mismo equipo de intérpretes al español.
Los agentes de ambos países se limitarán a dar una breve declaración. Ninguno de los demás integrantes de los equipos estará autorizado para brindar declaraciones.
Finalizada la lectura, los equipos se reunirán con sus abogados para realizar una primera evaluación del fallo.
Humala y Piñera emitirán sendos pronunciamientos dos horas después. Se espera que sean simultáneos para evitar la impresión que uno responde al otro.

BACHELET EN SEGUNDO TIEMPO

¿Cómo manejará Bachelet lo que le “corresponda” luego?
Es definida como una mujer “cordial, inteligente y con carácter” por un veterano diplomático peruano.
En 2000 fue nombrada ministra de Salud del gobierno de Ricardo Lagos, dos años más tarde pasó a la cartera de Defensa y en el 2006 conquistó la Presidencia de la República por primera vez.
Luego del progresivo deterioro de las relaciones bilaterales durante los gobiernos de Alejandro Toledo y Ricardo Lagos, García inició esfuerzos abiertos de distensión.
A lo largo de la década, Bachelet había trabajado estrechamente con sus pares peruanos, entre ellos, por cierto, el agente peruano ante La Haya, Allan Wagner, canciller del gobierno de Alejandro Toledo en 2002, secretario general de la Comunidad Andina de Naciones en el 2003-2006, y ministro de Defensa con Alan García en el 2006, periodo en el que se promueven las reuniones del 2+2 (“ministro, mime a sus militares”, le dijo a Wagner durante un almuerzo celebrado en Santiago en el 2006, en marco de la primera reunión. El comentario recordó que era también pragmática frente a su contexto. La propuesta de García para reducir el gasto armamentista cayó en saco roto).
Todo indica que Bachelet valoró el acercamiento pero consideró que algunos gestos –la devolución de los libros peruanos, posponer la emisión del controversial documental “Epopeya”– bastarían para diluir la posibilidad de recurrir a La Haya.
El entonces canciller Alejandro Foxley le dijo más de una vez a su par García Belaunde que no había nada que negociar y que, si quería, el Perú podía optar por demandar.
La presión de la oposición peruana –encabezada por el entonces antichileno Humala– y la creación chilena de la región Arica-Parinacota terminaron por inclinar la balanza.
Los límites de la provincia trastocaban el límite terrestre Perú - Chile a la altura del Hito 1.
La responsabilidad de dicha iniciativa es atribuida a María Teresa Infante, “halcón” del departamento de Fronteras de la Cancillería chilena y hoy integrante del equipo de ese país ante la CIJ.
La ley Arica-Parinacota fue dejada sin efecto por inconstitucional pero las cartas ya estaban echadas.
A pesar de la creciente tensión, Bachelet se mostró sorprendida e indignada por la presentación de la demanda, lo que lleva a otros especialistas a cuestionar su destreza en el teje y maneje de las relaciones internacionales.
Con todo, luego del shock inicial los procesos de integración económica siguieron en curso. Bachelet acuñó la frase “relación inteligente”, mientras el Perú el de “cuerdas separadas”. La relación política, nunca tan interdependiente en términos económicos, se normalizó ejemplarmente en los últimos años.
Hoy se espera que un canciller más ducho que el economista Foxley –como los voceados José Goñi o Luis Maira– pueda cumplir un papel trascendente en los próximos meses. Bachelet anunció que tendría listo su gabinete en la quincena de enero.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Torre Tagle desarrolló esta política de Estado durante décadas


Política de estado


¿Por qué esto fue posible en el proceso ante La Haya?
Nadie puede asegurar que el fallo que la Corte Internacional de La Haya emitirá el 27 de enero de 2014 favorecerá la posición peruana frente a la chilena, pero el país puede estar satisfecho de que se hizo el mejor esfuerzo posible gracias, en gran parte, a que se estableció –algo poco frecuente en el Perú– una verdadera política de Estado en torno a este objetivo.
¿Qué factores lo permitieron, pudiendo volverse lecciones para otros rubros del quehacer nacional?

1. Claridad de objetivos y de prioridades. El objetivo era la concreción de la legítima pretensión peruana sobre un espacio marítimo dominado por Chile, el cual fue establecido como prioridad de la política exterior peruana y al cual se condicionó el resto de áreas de la misma, con claro sentido de prioridades.
2. Diagnóstico realista. El problema y su solución fueron siempre planteados con realismo.
3. Perspectiva de largo plazo. El esfuerzo empezó en los ochenta, en el primer gobierno de Alan García, y cuando fue obvio que no era posible resolverlo mediante negociación directa, se planteó la demanda ante la Corte de La Haya. Además, han jugado un papel importante los gobiernos de Alejandro Toledo y, por supuesto, el actual de Ollanta Humala.
4. Nuclear el esfuerzo en una entidad del gobierno que tenga solidez y prestigio. Torre Tagle fue, naturalmente, el espacio para el desarrollo de esta política de Estado durante varias décadas, aportando experiencia y capacidad.
5. Equipo técnico y con liderazgo. Un rasgo crucial de lo ocurrido en el proceso en La Haya ha sido la designación de un equipo con sólida capacidad técnica, su mantenimiento en el tiempo y el liderazgo que este ha sabido ejercer.
6. Mando centralizado. En todo momento fue claro quiénes tomaban las decisiones y eran los responsables del proceso ante La Haya.
7. Prioridad de lo técnico frente a lo político. La definición e implementación de la estrategia se guio por prioridades técnicas sin ceder a tentación de ponerla al servicio de fines político del momento.
8. Construcción de respaldo político. Esto se logró sobre la base de despolitizar el tema, quitándole la sensación de propiedad por parte de una agrupación política específica.
9. Diálogo con todos. Fue fundamental el diálogo con todos los sectores políticos –principalmente con la oposición– y, también, con todas las partes de algún modo relevantes: empresa, fuerza armada y policial, iglesia, academia, etc.
10. Información oportuna a la prensa. Torre Tagle se encargó, a lo largo de todo el proceso, dentro de lo que era posible revelar, de mantener informados a sectores relevantes de la prensa.

viernes, 13 de diciembre de 2013

¿Cree que Dios interviene en política?


Alan Proust
Jueves, 12 de diciembre de 2013 | 4:30 am
En la última etapa de su vida García anda, como Marcel Proust, en búsqueda del tiempo perdido, no por él, sino por Ollanta Humala, pero pretende recuperarlo él cuando lo reelijan en el 2016. Entonces podrá completar su zaga política y escribir  “el tiempo recuperado” probablemente en el decano. Este es, en esencia, el argumento político que García ha comenzado a esgrimir contra el gobierno de Humala y a favor de su reelección en el 2016 (El Comercio, 8/12/13). El argumento no es muy feliz porque puede funcionar como un bumerán si se consideran sus dos gobiernos, en especial el primero.
Si el crecimiento del 5% le parece un tiempo perdido, ¿cuánto tiempo se perdió cuando el PBI decreció -9,4% en 1988, -13,4% en 1989 y -5% en 1990? Con estas cifras espeluznantes, el Perú perdió, no dos años y medio, sino décadas. El segundo mandato de García es el de las oportunidades perdidas. Con las tasas de crecimiento que tuvo gracias a los precios de los commodities y a la sostenida demanda internacional, salvo el catastrófico 2009 (en el que el crecimiento bajó de 9,8 en 2008 a 0,9), pudo hacer algunos cambios sustantivos: el impulso de un desarrollo sostenible, una reforma democrática del Estado, una mejor distribución del ingreso a través de una reforma tributaria progresiva, una asignación mayor de los gastos del Estado en educación y salud, el establecimiento de la consulta previa, etc.
En lugar de promover una reforma integral de la educación, García bajó el gasto en ese rubro de 3,2% en el 2006 a 2,8% en el 2010 y pretendió reformarla, no solo sin los profesores, sino contra ellos. En lugar de políticas sociales de calidad, prefirió, al estilo de Odría, el cemento a la gente, la obra pública gigante que encarna el viejo dicho latinoamericano de la cultura permisiva de la corrupción: si el gobierno hace obra, no importa que robe. En lugar de desarrollo sustentable, profundizó el capitalismo salvaje con su célebre “teoría” sobre el perro del hortelano.
García sostiene que hay una desaceleración de la economía peruana porque han bajado las inversiones, cuya disminución se debe, a su vez, a “una desaceleración en la toma de las decisiones que depende del presidente”. Cree que la crisis mundial del capitalismo y las dificultades que tienen algunos países de AL para crecer no son una valla sino una oportunidad para que el Perú crezca. Para ello basta la decisión del Presidente. García le está pidiendo probablemente a Humala que aplique más agresivamente su “teoría” del perro del hortelano. ¿Le parecen insuficientes a García las siete medidas de Humala para recuperar la confianza del empresariado?
La innovadora “teoría” de García parece ser que la tasa de ganancia que mueve a los empresarios a invertir depende principalmente de las condiciones que les ofrezca un presidente decidido y voluntarioso. Las crisis del capitalismo no cuentan en esta historia. Mientras más concesión de condiciones, sin importar a qué precio, más inversión. Todo lo demás lo deja en manos de Dios. ¿Cree que Dios interviene en política?, pregunta la Balbi y García responde: “Interviene en todo, señora. No sé qué pensará usted, yo soy creyente”. Manjar de dioses para politólogos, teólogos y psicoanalistas. Si Dios fallara, está el Fiscal de la Nación, su amigo y compañero, para salvarlo y allanarle el retorno en el 2016. ¡Qué tal faenón! Oreja y rabo para García.
Sinesio López Jiménez
Doctor en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), con estudios completos de doctorado en U. De París. Profesor principal de la Facultad de Ciencias sociales de la PUCP y de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNMSM, investigador del CISEPA. Miembro del Comité Asesor de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP y Coordinador de la especialidad de Política Comparada de la maestría y del doctorado en Ciencia Política en la misma universidad.

Se ha especializado en teoría política, política comparada, democracia y ciudadanía. Ha sido coordinador de la maestría en Ciencia Política de la PUCP y de la maestría en Sociología, consultor de la Presidencia del Consejo de Ministros, 2000-2001, asesor de la Comisión de Reforma Constitucional del Congreso, 2001-2002, Director de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), 2001-2006, ex-Director de Libros y Artes, revista de  cultura de la BNP y ex -integrante  del Comité Consultivo del PNUD en el Perú.

Es autor de los libros El Dios Mortal, Ciudadanos Reales e Imaginarios, Los tiempos de la política, coautor de varios libros de sociología y política y ha escrito muchos artículos y ensayos de su especialidad publicados en el Perú y en el extranjero. Actualmente es columnista del diario La República.

domingo, 8 de diciembre de 2013

Rosa María Palacios: Pisa pesa


Pisa pesa


Domingo, 08 de diciembre de 2013 | 4:30 am
Me contaban amigos panameños que fue su país el último en la encuesta Pisa del 2009. Ante la ola de críticas, su ministra de Educación tomó una de esas decisiones real-maravillosas propias de nuestro continente. Solucionaron el problema no volviendo a participar el 2012. Asunto arreglado. ¿Mejoró la educación pública panameña? ¡Vaya uno a saber!
El Perú pudo haber hecho lo mismo y no lo hizo. Y aunque sea esta vez el último de 65 países tuvo el coraje, con solo 8 países latinoamericanos, de dejarse medir. Por eso decir que ha bajado 2 puestos –no 3 como algunos periodistas repetían en un acto involuntario de comprobación fáctica de los resultados de la prueba– no es del todo cierto. Habría que agregar que siendo nuestro resultado muy malo, todos los países han avanzado. El Perú también, sobre todo en lectura y comprensión de textos. Lo que sucede, dicen los que saben, es que el avance peruano es más lento y muy inequitativo. El área rural sigue estando muy atrás de la urbana.
Conversé esta semana con un maestro de matemáticas de escuela pública en Lima para primero y segundo de secundaria. También con un director de otra escuela pública. Las cifras Pisa no les sorprendían. Lo que les sorprendía es que no se conocieran las causas de esos resultados. Causas con las que ellos conviven día a día.
Si bien hay convención en que la aproximación a la matemática, desde el aprestamiento en inicial, debe ser lúdica no hay ni capacitación humana ni material para el objetivo. Las matemáticas para la vida cotidiana son las más fáciles de aprehender porque parten de la naturaleza concreta de los bienes. Luego, es más fácil pasar a la abstracción. ¿Qué sucede en la primaria pública peruana? El profesor es “todista”.  Hay un solo profesor de aula para casi todos los cursos, sobre todo los más importantes: matemáticas, ciencias, personal social y comunicación.  Así es imposible que se logre el avance.  Por el contrario, ¿qué hacen los colegios privados de elite? Tienen especialización desde primaria. Allí está toda la diferencia.
Entonces, a secundaria llega un niño con aversión a las matemáticas que ha fracasado y volverá a fracasar. Y lo espera un maestro de matemáticas que hoy tiene tres metodologías diferentes, todas promovidas por el Ministerio de Educación. Si el maestro es conservador –lo que suele ser frecuente– las innovaciones las dejará pasar. Primero, porque las percibe como moda pasajera, segundo porque cambiar implica un enorme esfuerzo, y tercero por la falta de empoderamiento de los directores.
Le pregunte al director con qué periodicidad se reunía con sus profesores de matemáticas para tomar decisiones pedagógicas y resolver, por ejemplo, el problema de las diversas metodologías que proponía el Ministerio.  Ingenuamente creía que en una escuela de mil alumnos había por lo menos un departamento de matemáticas, otro de ciencias y otro de comunicación que agrupaban a los maestros por especialidad. Con tristeza me explicó que no solo no podía promover políticas pedagógicas uniformes –su deber según la ley– sino que se arriesgaba a que uno o más profesores lo denunciaran y le abrieran proceso administrativo. “¿Por qué cree que los colegios de Fe y Alegría, que son públicos, funcionan?”– me dijo– porque los directores tienen poder para hacer cumplir una propuesta pedagógica y la participación de los padres es obligatoria.
Finalmente, hablamos del número de horas en la escuela.  Mientras la escuela pública termine su primer turno a la 1 p.m. tampoco se avanzará. Es mejor suprimir el turno de tarde y dejar a los niños en clases hasta por lo menos las 3 p.m. que mantener la situación de hoy. 
Aunque la cobertura de secundaria ha crecido –un gran logro de esta década–, el decrecimiento demográfico  puede permitir hacerlo y lograr para la escuela pública el mismo horario que el de la escuela privada.
El ministro ha anunciado cambios dramáticos. Los expertos y  miles de maestros saben cuál es el camino. Los costos serán grandes, pero los beneficios inimaginables. Cambiar la vida de una generación no es poca cosa.
Rosa María Palacios

miércoles, 27 de noviembre de 2013

T.C.: “los beneficios penitenciarios no son derechos fundamentales”



Martes 05 de noviembre del 2013 | 01:05 http://peru21.pe/impresa/y-como-se-llama-2156347

Según la exposición del INPE en el Congreso, la Ley 30101 forma parte de una política penitenciaria de este gobierno que busca evitar la sobrepoblación penal. Con ella, pueden solicitar beneficios casi 40,000 personas más, entre las cuales se encontraría el hermano del mandatario, Antauro Humala.

Dicen los defensores de la Ley (aquellos que no quieren que se le llame ‘Ley Antauro’) que la misma busca retrotraer una equivocación (dado que, supuestamente, la ley anterior que restringió los beneficios habría sido retroactiva). Por lo tanto, dicen, si favorece o no al hermano es lo de menos, lo importante es que se benefician miles de personas.
Pues esa no es la verdad. No toda, al menos. Primero, descartemos si la ley beneficia o no al hermano. Lo beneficia tan directamente que el abogado de Antauro Humala, Ricardo Franco de la Cuba, ya anunció que su patrocinado se acogerá a la misma. De hecho, y según los cálculos, bajaría la pena de 19 años a 13 años, con lo cual saldría en el 2018. ¿Si el abogado del reo buscará que se aplique el beneficio, cabe espacio para la duda? Si logra el beneficio o no, dependerá de otros factores, pero queda claro que sí lo beneficia.
Luego está la disputa sobre si la ley era necesaria o no, dado que restaba derechos a los reos. Esto tampoco es así, y para ello nos remitimos a los fallos del Tribunal Constitucional sobre dos aspectos: el primero, que “los beneficios penitenciarios no son derechos fundamentales” y “de ahí que pueden ser limitados o restringidos sin que ello comporte arbitrariedad” (Expediente del 2010). En segundo lugar, que las normas (de beneficios) se circunscriben a la fecha en la que se presenta la solicitud para acogerse, no a cuando se produjo el delito o cuando se emitió la sentencia (Expediente del 2002). Ergo, no es cierto el tole-tole de la retroactividad maligna.
Es cierto que la ley no beneficia sólo al hermano del presidente; pero, ¿qué nombre le pondría usted a una ley que beneficia innecesariamente a 343 secuestradores, 2,441 violadores y 245 terroristas, entre los 21,710 sentenciados, y que entre ellos se encuentra Antauro Humala?
Juan José Garrido,La opinión del director
director@peru21.com

domingo, 24 de noviembre de 2013

¡Que cada palo aguante su vela!


Destino: Base Naval


Domingo, 24 de noviembre de 2013 | 4:30 am
El asunto es conocido, por lo que podemos ahorrarnos algunos detalles. Alberto Fujimori, el sátrapa, de súbito se puso rebeldón. Ya se cansó de la prisión y quiere salir. Quiere largarse a su casa. Y hasta anhela retornar a la política. Y como la estrategia de la victimización no le funcionó, pues ahora se le ha dado por el pataleo y la majadería a través de entrevistas en medios de comunicación.
La primera fue a Correo, que le mandó un cuestionario para que responda. Y contestó. Aunque sin posibilidades de que Collins Candela, periodista de dicho diario, pudiese replicar o repreguntar. De hecho, Fujimori se hizo el locazo al esquivar la pregunta sobre su salida a Brunéi-Japón, por citar un ejemplo. Y ahí se despachó contra el presidente Humala. “Parece que no tuviera tiempo ni voluntad para nada”. “¿No tiene tiempo para resolver los grandes problemas de la gente? ¿O le falta voluntad? ¿O a lo mejor, capacidad?”. “Hoy más que nunca estoy convencido de que soy un preso político y un rehén de la clase política tradicional”. “Esperemos que el señor Humala no siga blindando a Toledo”. Y así. Más todavía. En su remate de puño y letra, dice: “Seré un político hasta el último suspiro”.
Y bueno. El INPE se la condonó. Pero claro. Luego vino otra entrevista –esta vez a una radioemisora– más rochosa y aparatosa que la anterior, de las que hace hervir la sangre. En la que se coludieron como cómplices, Kenji y Gago, que en realidad son los alias de Pinky y Cerebro. Y ahí, la verdad, se extralimitó. Se le fue la mano. Porque la provocación del preso de Barbadillo fue alevosa. Descarada. Intolerable. Y del abuso de autoridad de los congresistas, ni hablemos; porque nos despacharíamos un par de párrafos enormes y no tengo espacio para tanto. Como sea. Las imágenes que se propalaron en su momento hablan por sí mismas.
Pero volviendo a Fujimori, enjaulado por delitos de lesa humanidad y corrupción, algunos creyeron que luego de la bulla mediática que suscitó, la cosa se iba a quedar ahí. Y que el objetivo de llamar la atención se había cumplido. Y el INPE, ay, se mostró nuevamente indulgente. Su presidente, José Luis Pérez Guadalupe, un hombre magnánimo y generosísimo, le volvió a perdonar la vida, explicando todo lo que había ocurrido en una conferencia de prensa que yo seguí por la radio.
Cuando concluyó, me encogí de hombros y traté de rumiar el asunto despacio, con espíritu zen, pues el hígado no dejaba de repatearme debido a la patanería exhibida por Pinky y Cerebro, quienes debieron recibir una sanción inmediata por parte de sus colegas. Pero ya saben, otorongo no come otorongo, el simio no mata al simio, entre bomberos no se pisan la manguera, y nos tocaron el vals de toda la vida.  
De cualquier modo, a estas alturas del artículo uno podría inferir que la cosa terminase ahí. Pero no. El déspota de los noventas volvió a las andadas. Y sin pedir permiso o autorización, como correspondía, optó por lo que mejor le sale del forro: tomar la vía irregular, la ilícita, la indebida, la clandestina, y zas, llamó a un canal de televisión para ser entrevistado.

Y acá que me disculpen los misericordiosos y compasivos de corazón, que sienten lástima por un autócrata con depresión, pero creo que esa fue la gota que colmó el vaso. Porque esto último ha sido como ver a Antauro haciendo escenitas para el público. Como la bravata del matoncito del barrio que quiere demostrar que sigue siendo el rey. Tal cual.
Así que, si me preguntan, la clemencia con el otrora tirano se la pueden guardar en cualquier sitio donde no les caiga el sol. Pero ya basta de desacatos, de burlarse de las autoridades penitenciarias y de mofarse de todos los peruanos. Así que, como decía, que cada palo aguante su vela, y que Fujimori asuma las consecuencias de sus actos insolentes. En consecuencia, espero que trasladen al preso más caro del Perú a la Base Naval o a Piedras Gordas. ¡Pero ya! A ver si aprende a comportarse, y entiende de una vez por todas que las normas existen para respetarse.
Pedro Salinas
Pedro Salinas (Lima, 1963) es periodista y escritor. Ha conducido y dirigido diversos programas de radio y TV. En 1994 obtuvo, con César Lévano, el Premio Nacional de Periodismo y Derechos Humanos. Es autor de un par de obras de ficción y de varios ensayos. Además de ser columnista de La República, también escribe en el semanario Hildebrandt en sus trece. Es autor del blog Lavozatidebida.lamula.pe y en Twitter es @chapatucombi. Conduce también un programa diario en radio Exitosa (95.5FM).


lunes, 18 de noviembre de 2013

Pero el poder hace eso: te aleja de la realidad!


El resquebrajamiento


Pese a todas las consecuencias políticas que ya se ha cobrado el affaire López Meneses, con la caída de altos jefes policiales, el ministro del Interior y el poderoso asesor presidencial, acaso todavía no podamos calibrar lo más grave: el resquebrajamiento de la confianza entre el gobernante y los gobernados. No es que dicho vínculo estuviese en su punto más alto, como se puede inferir de la sostenida caída en las encuestas. Pero dichos índices reflejaban más que nada un descontento con los resultados, en particular en lo que atañe a la creciente inseguridad, que ya nadie se atreve a desacreditar diciendo que se trata solo de una percepción.
Ese malestar refleja un afán de mejora en la calidad de la vida cotidiana de los peruanos, lo cual es difícil pero no inalcanzable. El nombramiento del nuevo Premier venía con ese encargo, tal como él mismo lo ha reconocido. Aunque nadie tenga mucha esperanza en que ese objetivo se consiga, tampoco se trata de una misión imposible. Pero este asunto tiene otras dimensiones, pues introduce la sospecha, como un gusano en la manzana, de un manejo mafioso en el corazón del poder. A Humala se le imputaba mediocridad, indecisión, sometimiento al gran capital. Su frase “gobernar el país como familia” fue recibida con sorna, pero también con algo de condescendencia tolerante.
De pronto las cosas se pusieron harto más complicadas. Tal como lo han mostrado sucesivas y como de costumbre certeras caricaturas de Carlín, en el imaginario nacional la familia de la que estamos hablando dejó de ser una entusiasta parejita para ser la de los Corleone, Tataglia o… Montesinos. Uno de los aspectos más extraños de esta escandalosa revelación efectuada por Cecilia Valenzuela es que era un secreto a voces. Sin ir muy lejos, hace meses escuché en el consultorio a alguien decirme que conocía a alguien, el cual había estado con López Meneses cuando se jactaba de sus privilegiadas conexiones en los poderes judicial, político y militar. Si yo lo había oído de esa manera casual, significa que lo sabía mucha gente, pues el interesado era todo menos clandestino. Lo cual muestra que se sentía protegido y seguro, a diferencia de la mayoría de nosotros. Esto puede ser un reflejo de su propia omnipotencia, secuela de los tiempos dorados, cuando Fujimori y su “asesor” envilecían al Perú, usando y abusando de sus leyes.
Pero también muestra que sus contactos lo hacían sentir a cubierto, para prueba los numerosos patrulleros y cámaras que los resguardaban a él y a su padre. Cuesta creer que el Presidente no estuviera al tanto de esta red de influencias al más alto nivel (e igualmente sería alarmante que no lo supiera). Y a la vez era suicida pensar que esto podía continuar sin que el escándalo estalle. Pero el poder hace eso: te aleja de la realidad, envuelto en un halo de invulnerabilidad. Es así que un día te amarras la toalla al cuello y te avientas del techo, persuadido de que vas a volar como Supermán. Lo negado, lo no procesado, te aguarda al final del placentero pero fugaz sueño.
Jorge Bruce
Psicoanalista

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Fuerzan al Estado para multiplicar sus ganancias particulares


El dios Jano


En la mitología romana, un dios tenía dos caras. Eran opuestas y simbolizaban el comienzo y el fin de las cosas. Su nombre era Jano y auténticamente disponía de dos rostros. No era una máscara para ocultar una esencia. Por el contrario, Jano abría y cerraba las puertas, mirando en dos direcciones. Muchos personajes de los noventa parecen haberse inspirado en él, particularmente el desaparecido ex ministro de Economía Jorge Camet.
Camet abrió una puerta clave contribuyendo al despegue de la economía peruana. Aunque Carlos Boloña puso en marcha la reforma neoliberal, realmente fue Camet quien condujo el proceso de privatizaciones que desmanteló al Estado desarrollista forjado en los sesenta. Una coyuntura favorable de la economía internacional permitió atraer capitales e iniciar un ciclo expansivo que, con sus baches, constituye la etapa de crecimiento más prolongada de la historia contemporánea.
Camet representó la alianza del gobierno de Fujimori con los grandes empresarios. No había sido uno de ellos antes de ser ministro, pero los conocía a todos. Además, el Instituto Peruano de Economía fue su Think Tank y nudo articulador de intereses del gran capital. Por su lado, al negociar la deuda externa recuperó la imagen del Estado frente a los centros internacionales del capital. Así, enrumbó el despegue de veinte años dorados de la economía nacional.
Pero, cuando terminó su período había logrado colarse entre los grandes de la industria de la construcción. Su empresa había sido mediana por décadas y su capacidad de contratación con el Estado era reducida. Luego, su estadía en el MEF le permitió una fantástica multiplicación de contratos con el Estado. Transfirió su empresa a sus familiares y la nueva entidad tuvo una suerte inmensa en ganar muchos concursos convocados por ministerios y firmar buenos contratos con particulares que buscaban llevarse con el hombre fuerte del MEF.
Sus clientes se multiplicaron como peces. Entre estos estuvo la planta Luchetti que batalló legalmente contra la Municipalidad de Lima para ubicarse en los pantanos de Villa. Como consecuencia, durante sus cinco años de ministro, la empresa constructora de los Camet multiplicó su capital 77 veces.
Al igual que Jano, Camet abrió puertas. Contribuyó a sacar al país de la ruina al final del ciclo populista. Pero, no olvidó a los suyos que realmente se hicieron ricos después de muchos años como medianos. Por ello, parte de sus operaciones fueron consideradas ilegítimas; aunque al final, la Corte Suprema lo absolvió la víspera de su fallecimiento.
Camet también cerró puertas; fue sustituido en 1998 cuando Fujimori entraba en campaña por el ilegal tercer mandato y se debilitó la alianza del gran capital y el presidente. Ese año hubo una crisis internacional y la economía peruana entró en recesión. Asimismo, EE.UU. dio un paso atrás y se alejó del proyecto reeleccionista. Era el turno de Montesinos y los operadores políticos.
El caso de Camet es común a muchos empresarios poderosos de los noventa. Tuvieron dos caras y debe recordarse ambas. Otro célebre ejemplo es Manuel Delgado Parker, el dueño de RPP, que recién ha cumplido 50 años en el aire. En un vladivideo, Manuel Delgado y Ernesto Schütz conversan con Montesinos. En cierto momento, Vladimiro ofrece comprar la línea editorial de RPP. Ante esto, Delgado rechaza la oferta constituyéndose en el único gran empresario que elude un negociado con VMT. Bien por él.
Pero, había acudido a solicitar un favor judicial en el litigio que lo oponía a su hermano Genaro Delgado Parker. Junto a su conciencia como empresario independiente se hallaba su segundo rostro, que solicitaba un arreglo particular, saltando por encima de las reglas del Poder Judicial.
El punto es que muchos grandes empresarios peruanos son liberales inconsecuentes. Están convencidos de las ventajas del mercado libre, pero fuerzan al Estado para multiplicar sus ganancias particulares. Al final del día, son adoradores de Jano.
Antonio Zapata Velazco

sábado, 2 de noviembre de 2013

ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA ARMADA ARGENTINA

Descubrieron el busto del almirante peruano Miguel Grau Seminario
http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=5908&idSec=7
Puerto Belgrano- Ayer al mediodía, en la Escuela de Suboficiales de la Armada, descubrieron un busto en homenaje al prócer naval peruano, almirante Miguel Grau Seminario, conocido como “El caballero de los mares”. Grau fue almirante de la Armada Peruana durante la Guerra del Pacífico de 1879, en la que se destacó el desempeño de su Flota.

Presidió la ceremonia el comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, contralmirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur, acompañado por el director general de Educación de la Armada, contralmirante VGM Ricardo Raúl Christiani; y el director de la Escuela de Suboficiales de la Armada, capitán de navío José Miguel Urrutia.


Por parte de la comitiva de Perú estuvieron presentes el director general de Educación de la Marina de Guerra del Perú contralmirante Juan Carlos del Álamo Carrillo; el agregado de Defensa y naval de la Embajada del Perú en Argentina, capitán de navío Pedro Ramírez Núquez; y el ayudante del director de Educación, capitán de fragata Miguel Sibina Pereyra.

Al comenzar la ceremonia ingresó la bandera de guerra y luego se entonaron los Himnos de la República Argentina y de la República del Perú. Luego se dio lugar a descubrir el busto del almirante Grau Seminario y a colocar una ofrenda floral. 

El contralmirante del Álamo Carrillo explicó: “Al poner el busto del almirante Grau Seminario junto a los de los próceres de nuestros países vecinos como Brasil, Chile y, obviamente, Argentina, marca la unión que existe entre los países. Es un honor y un agradecimiento a la Armada Argentina por este gesto”.

También se entonaron las Marchas de la Armada Argentina y de la Armada del Perú; y al finalizar se retiró la bandera de guerra. 

Recorrida por la Base Naval Puerto Belgrano

Antes de la ceremonia, el director general de Educación de la Marina de Guerra del Perú junto a su ayudante conocieron el Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA), donde fueron recibidos por el contralmirante Srur.

Luego visitaron la Escuela de Oficiales de la Armada e hicieron una recorrida con su director, capitán de navío Claudio Alberto Gómez; y por último fueron a la Escuela de Técnicas y Tácticas Navales en donde visitaron las instalaciones junto al director, capitán de navío Jorge Juan Siekan.