PRÓXIMO CAMPEONATO RELÁMPAGO ORGANIZA ESCUELA DE CONTROL DE TIRO, MES DE JUNIO (FECHA POR CONFIRMAR)

37º ANIVERSARIO (05-03-16)

"JUNTA DIRECTIVA 79 ALFA - ACTIVIDADES 2016

"EL PERUANO DEL MILENIO"

"EL PERUANO DEL MILENIO"
"SEGUID SU EJEMPLO"

"DIA DEL CALDERISTA 2015"

XXXVI ANIVERSARIO 79 ALFA

79 ALFA INICIARÁ ACTIVIDADES 2015

B.A.P. TACNA

"DÍA DEL CALDERISTA NAVAL"

A 135 AÑOS DEL COMBATE NAVAL DE ANGAMOS

8 de octubre 2014 en el Dueñas

UN SOLO NORTE LA INTEGRACIÓN

UN SOLO NORTE LA INTEGRACIÓN
8 DE OCTUBRE. CONMEMORANDO UN ANIVERSARIO MÁS DEL COMBATE NAVAL DE ANGAMOS

BODAS DE CORAL 79 ALFA, MARZO 15 DEL 2014

"EL MAR DE GRAU"

"EL MAR DE GRAU"

"34º ANIVERSARIO 79 ALFA"

SABADO, 08-09-12, J.D. PLANIFICO AGENDA PERIODO 2012-2014 /// "BODAS DE CORAL" 05-03-2014

CENTENARIOS EN EL ORBE

Lunes, 5 de Marzo de 1979

Lima

"BITACORA DE LA 79 ALFA"

AGENDA CENTENARIO 79 ALFA - / Recuerda: "A la Promoción no le falles //////////////////////////ENLACES DEINTERES’http://webstats.motigo.com/sid=4787426http://www.reporterodelahistoria.com/...http://www.wikio.es/sources/promocioncentenario79alfa.blogspot.comhttp://www.universidadperu.com/SECRETOS DE LOS INCAS http://video.google.com/videoplay?docid=6048520804508116357#PORTADAS DE DIARIOS Y REVISTAS http://www.adonde.com/noticias-peru/diarios-lima.php..PORTAL DE LA MUSICA PERUANA http://eruizf.com/musica/canciones_de_felipe_pinglo.html GUERRA DEL PACIFICOhttp://gdp1879.blogspot.com/ RADIOS ON LINE SUDAMERICA http://www.raddios.com/buscar.php?pageNum_buscar=4&totalRows_buscar=83&pais=peru&orden=rand() II GUERRA MUNDIAL DOSSIER http://www.exordio.com/1939-1945/prologo.html http://mochiladejaime.blogspot.com/ CAMPAÑA DE LA BREÑA http://www.fotolog.com/velasquismo/16397099/ http://www.elsnorkel.com/2013/08/listas-para-el-combate-armas-submarinas.htmlCèsar Abraham Vallejo Mendoza.Santiago de Chuco, Perú, 16 de marzo de 1892 - París, Francia, 15 de abril de 1938. "YA VA A VENIR EL DIA ....... PONTE EL ALMA

viernes, 26 de abril de 2013

·ES LA CODICIA DE LAS ASEGURADORAS"



Mejor no tenerlo y no necesitarlo
Dueño de Nada “Es la codicia de las aseguradoras que ya están insertas en un negocio redondo. No hay escapatoria”.
LIMA, 20 DE ABRIL DE 2013
Detesto hablar de mis enfermedades tanto como escuchar a otros hablar de sus enfermedades, pero no voy a poder evitarlo para lo que me interesa comentar esta semana. Desde hace más de una década tengo la rodilla derecha severamente afectada por una artrosis, que felizmente, gracias a tratamientos alternativos, logré controlar en otras articulaciones de mis huesos. Pero el daño de la rodilla era demasiado, y entonces tuve que recurrir a un traumatólogo, que conocí de casualidad. Estaba grabando un programa en Colán, justo cuando en un hotel de la playa almorzaba un grupo de traumatólogos, clausurando un congreso de su especialidad que se había realizado en Piura. Cuando me vieron, algunos de ellos, muy simpáticos, vinieron a tomarse una foto conmigo pero yo les puse una condición: acepto la foto con el que se haga cargo de mi rodilla.

Así empezó un tratamiento excelente con un médico cuyo nombre voy a obviar para evitar represalias contra él. Desde que comenzamos el tratamiento, nuestras consultas se dieron en una clínica eficiente y completa en cuanto a servicios complementarios y que por supuesto, trabajaba con mi seguro médico, una precaución por la que pago mucho dinero y que cada vez tiene más restricciones para cubrir mis males, pues ya estoy entrando en la tercera edad.
Hace unos meses me detectaron un síndrome metabólico, algo que si se descuida se convierte en diabetes. El primer síntoma de este síndrome es una subida de peso inexplicable y muy acelerada, cosa que para la artrosis es veneno mortal, lo peor que le puede ocurrir. Caí entonces en lo que se llama un “mal sistémico”, pues unas cosas pasan a interdepender de otras. Súmesele al asunto que la pre diabetes exige un control muy estricto de la presión arterial y sus invisibles traiciones.
Muy bien, semanas atrás fui a mi chequeo regular donde mi doctor y me encontré con que la clínica estaba patas arriba, dry wall por acá, taladros por allá, una bulla de fábrica de tuercas sin ninguna consideración a los pacientes internados. La clínica ha sido comprada por una compañía de seguros y la van a poner nivel A 1, misma clínica boutique.
Pensé, que Dios los asista. Pero cuando entré a mi consulta, mi médico ni me pesó, ni me tomó la presión. Casi sin saludarme examinó la resonancia magnética, me dijo cuatro cosas, me pulseó un poco la pierna y a las voladas me dio una nueva cita. Yo, con la confianza que le tengo, le pregunté qué pasaba: “Nada hermano, los nuevos dueños nos imponen consultas de no más de veinte minutos por paciente, si no, nos cae descuento. A ti esta consulta te cuesta 120 dólares, el seguro te cubre un 80%, ¿sabes cuánto me llega a mí?: 30 soles”.
Este problema de la seguridad médica es universal, en los Estados Unidos define elecciones presidenciales. Es la codicia de las aseguradoras que ya están insertas en un negocio redondo, pues compran clínicas, laboratorios para análisis y se alían con fabricantes de medicamentos. No hay escapatoria, y de verdad, no la hay. Porque además estamos en el Perú, y a pesar de que los médicos y equipos de los hospitales públicos son muy buenos, el sistema es imposible de sobrellevar, te mata antes de tiempo. Ah, hay una Superintendencia de Banca, Seguros y AFPs, ¿no? ¿Están seguros? (Escribe: Rafo León)

jueves, 25 de abril de 2013

Carlos Herrera Descalzi


"El Estado no busca controlar el mercado de Hidrocarburos con compra de Repsol"
Así lo estimó el ex ministro Carlos Herrera Descalzi, quien además dijo que esta posible compra tampoco vulnera el desarrollo de la inversión privada
El ex ministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, consideró esta mañana que la pretensión de compra del Gobierno sobre los activos de la petrolera española Repsol a través de Petro-Perú, no apunta a un control en el mercado de hidrocarburos, sino busca afianzar la seguridad energética en el país.

“[La compra de los negocios de Repsol] no le produce [al Gobierno] el control de nada. El petróleo y la comercialización de sus derivados [gasolinas y diésel] puede venir de crudo que se produce en el país o de productos que provienen del exterior”, explicó en diálogo con Canal N.
Dijo que cuando estaba al frente del Ministerio de Energía y Minas (MEM), no hubo una “intención de controlar el mercado de hidrocarburos”, sino se buscaba en el largo plazo un país donde la energía ayudará al desarrollo a través de la seguridad energética sustituyendo al petróleo por el gas natural en determinados sectores.
En esa línea, Herrera Descalzi refirió también esta intención que ahora evalúa el Gobierno sobre los negocios de Repsol, no contraviene el principio de que las inversiones en el país sean privadas.
SITUACIÓN DE LA PAMPILLA
El ex titular del MEF indicó que actualmente tanto La Pampilla como Talara son refinerías que cuentan con una tecnología desfasada; sin embargo -añadió-, las normativa vigente establece que ambas compañías tienen plazo hasta el 2015 para cumplir con eliminar el azufre del petróleo que procesan en sus plantas, de lo contario no podrán seguir operando.
En ese sentido, Herrera Descalzo dijo que la empresa Repsol tendría que realizar una inversión de entre US$900 y US$1.000 millones en una desulfuradora para la refinería de La Pampilla, a fin de cumplir con los planteamientos de las normas.
“Es una inversión que se tiene que hacer para que la planta pueda seguir produciendo y no tenga un combustible de mala calidad en términos ambientales”, apuntó el experto, para luego agregar que además se requeriría de más de US$2.000 millones para modernizar la refinería ubicada en Ventanilla.

miércoles, 24 de abril de 2013

La Haya/La Paz


Bolivia presentó su demanda contra Chile ante La Haya
El canciller del país altiplánico afirmó que esta demanda fue presentada “asumiendo el mandato histórico del pueblo boliviano” de recuperar su salida al mar
La Haya/La Paz (DPA). Bolivia presentó hoy ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya una demanda contra Chile por un acceso soberano al océano Pacífico que perdió en 1879.

La demanda fue presentada por una comisión encabezada por el canciller boliviano, David Choquehuanca.
En mensaje difundido a través del canal estatal de televisión, Choquehuanca afirmó que esta demanda fue presentada por el estado, “asumiendo el mandato histórico del pueblo boliviano” de recuperar su salida al mar.
La delegación boliviana presentó su documentación tras preparar durante dos años la documentación en la que se exige un fallo en el que Chile esté obligado a negociar con el país altiplánico.
Choquehuanca agregó que el esta solicitud no se basa en el tratado firmado en 1904 entre ambos países, que delimitó los límites entre ambas naciones y que, según Bolivia, fue firmado bajo presión de Chile.

¿???????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????????
  Piñera tras demanda boliviana: “No vamos a ceder soberanía a ningún país”
“Nuestro mar, nuestra soberanía nos pertenece legítimamente a todos los chilenos”, señaló el mandatario a raíz de la presentación de Bolivia ante La Haya
Santiago de Chile (EFE). El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo hoy, tras la presentación de la demanda marítima boliviana, que su país no va a ceder soberanía a ningún Estado y que él defenderá “con toda la fuerza del mundo” el territorio y el mar de Chile.

“No vamos a ceder soberanía a ningún país, porque nuestro territorio, nuestro mar, nuestra soberanía nos pertenece legítimamente a todos los chilenos”, resaltó el mandatario durante un acto público en la ciudad de Coyhaique, en la zona austral del país.
“Quiero dar la más plena garantía a todos mis compatriotas de que utilizando todos los instrumentos de los tratados y del derecho internacional, este presidente va a defender con toda la fuerza del mundo cada metro cuadrado de nuestro territorio y de nuestro mar”, declaró.

jueves, 18 de abril de 2013

“El otro gran aspecto de la seguridad ciudadana”



A lo seguro
Actualidad Escolta ministerial da buena cuenta de la situación. Narcotráfico calienta las calles.
Jueves, 18 de abril del 2013
Algo decía el fuerte cordón de seguridad que protegía al ministro del Interior, Wilfredo Pedraza, el pasado viernes 12 en el Congreso.
El inusitado despliegue pasó un tanto inadvertido pero se entiende muy claramente si se vuelve al argumento con el que el premier Juan Jiménez arrancó su intervención en su interpelación sobre el deterioro de la seguridad ciudadana.
Un fenómeno complejo pero con una punta que afiló por delante.
Ministros Eda Rivas y Wilfredo Pedraza se retiran fuertemente resguardados del 
Congreso el viernes 12. FOTO: Oscar Medrano
“Las evidencias son concluyentes sobre el avance del narcotráfico en el país”, alertó de saque.
Menos de 24 horas antes, una calle miraflorina se había teñido de sangre con violencia inusitada para la Lima que se ofrece como una capital turística.
Una señal más que inquietante que daba cuenta de las dimensiones del alcance del negocio de la droga en el país (ver más).
Jiménez no solamente se detuvo en los indicadores de cultivo de coca –44% de incremento entre el 2000 y el 2011– y la producción de cocaína –de 280 a 321 toneladas en el lapso que va del 2006 al 2011– sino que también tomó las astas de un toro que desde la PCM no suele ser afrontado con tanta crudeza:
“En los casos más importantes de lavado de activos no se ha podido concluir con alguna sentencia firme, ejemplar y definitoria. Asimismo, una inmensa mayoría de los 613 informes de Inteligencia Financiera comunicados al Ministerio Público en el período 2003-2012 no han tenido aún resultados definitivos”.
Es literalmente el elefante blanco que camina en el cuarto.
Jiménez reitera el interés de su administración por descorrer el velo. “Debo señalar que entre el 2011 y el 2012, los reportes de operaciones sospechosas de la UIF aumentaron en 40%, lo que es producto de la nueva legislación emitida por el gobierno que potencia el control en esta materia” (ver nota aparte).
Vale el esfuerzo por poner el reflector sobre una economía que todavía es un agujero negro. La banca ya se puso en cintura con procedimientos de detección de operaciones sospechosas pero no ocurre lo mismo con rubros clave para combatir el lavado de activos, como es el de las notarías y las casas de cambio (CARETAS 2278).
Y los números penitenciarios revelados por el premier también ayudaban a entender las dimensiones del problema.
Del 2006 al presente mes, los internos en cárcel pasaron de ser 35,800 a más de 63,000.
Los presos por delitos contra el patrimonio, tráfico ilícito de drogas y delitos contra la libertad sexual –en ese orden– equivalen al 77% de la población carcelaria.
El primer ministro destacó la política de erradicaciones con las 14,400 hectáreas recuperadas el año pasado, lo que dijo constituye un récord. Proyectó 22 mil más este año –iban 5,422 al momento de su mensaje– y subrayó el trabajo en incautación de insumos químicos (“1931 toneladas métricas en el 2012, otro récord nacional”).
CORRUPCIÓN Y VICTIMIZACIÓN
Es indudable que el caldero del narcotráfico contribuye al vigor de la locomotora criminal.
Pero también que hablamos de un monstruo con muchas otras cabezas.
La corrupción policial deja ver la suya. Jiménez cifró en 3,303 los efectivos sancionados por infracciones graves y muy graves el año pasado. El número fue de 3,111 en el 2011.
De todos los sancionados, 786 fueron puestos en situación de disponibilidad y 820 retirados definitivamente de la institución.
Estas severas señales de alerta no deben hacer perder de vista algún optimismo relativo.
El Perú reporta una de las tasas de homicidios más bajas de la región: 10 por cada 100,000 habitantes, según el último informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
Dicho estudio revela que la tasa de homicidios ha crecido en toda la región: de 124,075 casos en 2000 a 144,733 en 2011.
Honduras y El Salvador son los países con los índices más elevados en el mundo: 91 y 69, respectivamente. Ello debido a la guerra entre pandillas como la temida Mara Salvatrucha, lo que debe volver al estado de alerta por el naciente mercado de sicarios en el país.
Venezuela es el país con mayor índice de asesinatos en Sudamérica.
Unas 16,072 personas fueron asesinadas durante el 2012 en dicho país, a razón de 44 por día, según cifras oficiales.
Esto la coloca por encima de Colombia (37 por cada 100 mil) e incluso México, el espejo del que Perú debe aprender (18 por cada 100 mil).
Según el INEI, el año pasado se realizaron 255,027 denuncias por algún tipo de delito ante la Policía y el Ministerio Público, casi 50,000 más que en 2011.
Durante el gobierno de Alan García esas cifras oscilaron entre 144,205 y 181,866.
Sin embargo, el porcentaje de victimización disminuyó de 45,8% en el 2011 a 43,2% el año siguiente.
También bajó, aunque mínimamente, la percepción de inseguridad ciudadana de 87,4% a 86,7% en el mismo periodo.
Otro estudio formulado por la ONG Lima Cómo Vamos es más auspicioso y arroja una sensación de inseguridad de 50,7% el 2012, alrededor de 20 puntos menos que el año anterior.
Entre las muchas propuestas de Jiménez está la de recuperar propuestas del famoso –y en buena medida ignorado– informe elaborado por el jefe de la Policía de Nueva York, William Bratton, a partir de lo cual, dijo, “estamos desarrollando un sistema de información que ya cuenta con el mapa delictivo en Lima y las principales ciudades del país. Se trata de un sistema de recojo de la información y estadística cotidiana producida por las comisarías”.
REVOLCÓN POLICIAL
Por su parte, Pedraza le aclara a CARETAS que “es evidente que la inseguridad ciudadana ha experimentado un incremento y nunca lo hemos negado. Ello se debe, entre otros aspectos, a la aparición en el Perú de fenómenos nuevos como el sicariato, cuyo accionar tiene gran impacto en la sensibilidad de la ciudadanía debido a la sangre fría con la que actúan estos criminales”.
El ministro dice que la captura de los colombianos descrita en las siguientes páginas es la primera cosecha de “Génesis”, el grupo a la caza de sicarios, extorsionadores y marcas que fue anunciado hace un mes (CARETAS 2275).
“Es una metodología de trabajo policial que privilegia la inteligencia, el análisis, el trabajo científico y el uso de las modernas herramientas de criminalística con las que ahora cuenta la Policía, como el Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS) y el Sistema Automatizado de Identificación Dactilar (AFIS)”, explica. “La mejor prueba de esta mejora en los procedimientos es el hecho que los colombianos fueron detenidos sin que fuera necesario disparar un solo tiro, pues la Policía siempre estuvo un paso delante de ellos gracias a un meticuloso seguimiento”.
Pedraza añade que el giro en la metodología incluye la recuperación “para la Dirincri de 450 efectivos con gran experiencia en investigación criminal y que estaban desperdigados en diversas áreas de la Policía, incluso en Tránsito. Adicionalmente, le hemos destinado 50 nuevos alféreces y 200 suboficiales de tercera que conformarán sus nuevos cuadros. Este personal iniciará y culminará su carrera en la investigación criminal”.
Además de la reforma de la Dirincri, con nueva sede institucional, “se retirará a los policías de investigación criminal que están en las comisarías, quienes pasarán a fortalecer las Divisiones de Investigaciones que tendrán competencia en varios distritos. Como lo hemos dicho, tendremos “pequeñas Dirincris” bajo el mando único de la Dirincri con el fin de consolidar a esta como una unidad sistémica y concentrar las acciones de la lucha contra la criminalidad y no desperdigar hombres, recursos, esfuerzos y especialidad”.
En el frente de la prevención, “el otro gran aspecto de la seguridad ciudadana”, el ministro señala que se encuentran ampliando, remodelando y equipando 300 comisarías en todo el país.
“Aunque parezca increíble en el Perú, nuestra Policía no cuenta con un sistema de comunicación”, exclama. “Los policías usan sus teléfonos personales para comunicarse. Esta situación cambiará radicalmente dentro de muy pocas semanas cuando entre en funcionamiento el nuevo sistema troncalizado, central 105 y de videovigilancia, que será el más moderno de la región”.
Adicionalmente, se ha reducido “drásticamente” el porcentaje del personal policial dedicado a labores administrativas y en ningún caso podrá exceder el 8% de cada unidad.
Pedraza calcula que al final del gobierno tendrán 30 mil policías más.
Jiménez y el gabinete salieron airosos en esta primera función de la temporada de interpelaciones. Ahora el calendario corre por resultados.

martes, 16 de abril de 2013

Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Juan Lanchipa

Bolivia destinará recursos ilimitados a demanda marítima contra Chile
Martes, 16 de abril del 2013 ///// 6:08 p.m.
Bolivia destinará un presupuesto ilimitado a la demanda que presentará contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya para reclamar la restitución de una salida soberana al Pacífico, informaron fuentes oficiales.
La demanda ya está preparada y será presentada ante el CIJ en los próximos días, según anunciaron el responsable de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), Juan Lanchipa y el representante de Bolivia ante La Haya, Eduardo Rodríguez, tras exponer a dirigentes de la oposición la estrategia que se seguirá.

El Ejecutivo boliviano ha autorizado, según estos, la disposición de los recursos necesarios para contratar a juristas nacionales e internacionales y pagar los gastos logísticos precisos en el proceso que busca la recuperación del litoral perdido en una guerra contra Chile a finales del siglo XIX.
Lanchipa y Veltzé se reunieron en La Paz con el jefe de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina y el portavoz del Movimiento Sin Miedo, Edwin Herrera, quienes "manifestaron su conformidad y respaldo a la política de Estado del Gobierno respecto a la demanda marítima", según un comunicado remitido a Efe por Diremar.
Doria Medina propuso durante este encuentro el nombramiento de diplomáticos y ex altas autoridades para los cargos del servicio exterior que tienen relación directa con la demanda marítima.
Sugirió asimismo que dada su relevancia pública, el presidente Evo Morales esté presente durante la presentación de la demanda ante la CIJ, aunque todavía no se sabe cuándo se producirá este acto.
Lanchipa, por su parte, indicó que en la reunión se expuso ante los dirigentes opositores "el proceso de construcción de la demanda marítima boliviana" y "se les informó a detalle de cómo se ha llegado a concluir el documento jurídico".
En las últimas semanas y una vez hecha pública la presentación de la demanda, que se ha estado elaborando durante más de dos años, el Gobierno boliviano ha mantenido encuentros con los principales agentes políticos y sociales del país para explicar su postura, entre ellos expresidentes, excancilleres y empresarios privados.
Morales anunció oficialmente que su país demandaría a Chile ante La Haya el pasado 23 de marzo, jornada en que Bolivia celebra el "Día del Mar" en recuerdo de la pérdida de su salida al Pacífico en 1879 a manos de tropas chilenas.
El Gobierno de Chile, con el que la relación de Bolivia se ha ido tensando en los últimos meses llegando al cruce de acusaciones y descalificaciones entre sus presidentes, ha reiterado que la cesión de soberanía sobre su territorio está fuera de toda discusión.

domingo, 14 de abril de 2013

Los facilitadores de la otrora comisión de indultos

¿Hasta dónde ha llegado el narcotráfico?
Domingo, 14 de abril de 2013 | 4:30 am
A muchos sorprendió que el ex presidente Alan García reaccionara tan airadamente hace un par de semanas, cuando el programa de TV Cuarto Poder denunció que, según la comisión investigadora del Congreso que preside Sergio Tejada, el gobierno aprista había concedido un número desproporcionado de indultos a narcotraficantes.
García respondió de inmediato, de manera desusadamente agresiva, atacando directamente a la pareja presidencial. Y después dio entrevistas a muchos medios de comunicación y volvió a aparecer en conferencia de prensa con todos los que fueron sus ministros de Justicia.
Parecía exagerado. Pero no lo era. García conocía algo que el público no sabía y que ahora han revelado reportajes de El Comercio y La República.
Por supuesto, después de esos descubrimientos, García desapareció de la escena. Incluso sus mastines se escondieron. En una respuesta organizada por el propio ex presidente, aparecieron solo los eslabones más débiles de la cadena, José Facundo Chinguel y Manuel Huamán.
Grandes narcos
Manuel Huamán Montenegro, un cabecilla del narcotráfico, militante aprista, sentenciado a 8 años de prisión, fue “uno de los promotores y tramitadores de rebajas de condenas” de la comisión de indultos del gobierno de Alan García. (Óscar Castilla, “Condenado por narcotráfico integró comisión de indultos”, El Comercio, 10.4.13).
Huamán “fue el operador legal del capo Herless Díaz”, según El Comercio. La banda de Los Norteños se hizo famosa cuando en 1995 la Policía incautó en Piura el alijo de cocaína más grande jamás descubierto, tres toneladas y media que iban a ser exportadas a México. Jorge López Paredes y Herless Díaz, líderes de la banda, fueron condenados a cadena perpetua y 30 años, respectivamente.
Después de salir de la cárcel, Huamán, con espíritu emprendedor, constituyó un estudio con otros abogados que también trabajaban en la comisión de indultos, que estaba infestada de apristas. (Gerardo Caballero, “Casi la mitad de los facilitadores de la otrora comisión de indultos eran apristas”, El Comercio, 11.4.13.
Varios de los que obtuvieron su libertad por las gracias presidenciales de Alan García eran apristas. Y volvieron a las andadas. (María Elena Castillo, “4 reos que salieron de prisión y reincidieron son del Apra”, La República, 11.4.13).
El gato de despensero
Los argumentos de defensa de los apristas son ridículos. Huamán dice que se rehabilitó en la prisión.  José Facundo Chinguel sostiene que no hay ningún obstáculo legal para que haya hecho lo que hizo.
Como bien ha anotado Claudia Cisneros, habría que decirles “que así como un ex terrorista no puede enseñar en un colegio o un ex pedófilo en un nido, un ex narcotraficante ¡No puede asesorar a un gobierno sobre beneficios a narcos!”. (La República, “El Apra: desesperado control de daños”, 12.4.13).
Los apristas son expertos en mentir, tergiversar y desviar la atención. Pero esto los va a afectar, por más cabriolas y piruetas que realicen.
El gobierno va a tratar de sacarle provecho al tema, sin duda. García es uno de los rivales más fuertes que tendría Nadine Heredia el 2016. Pero que haya un interés político no implica que las denuncias sean falsas o inconsistentes.
    ¿Hasta dónde han llegado?
El Perú es el primer productor de cocaína del mundo. Se fabrican alrededor de 321 toneladas al año y se incauta poquísimo, 17 toneladas según los últimos reportes de Naciones Unidas. Colombia y Bolivia producen menos cocaína pero incautan mucho más.
El problema fundamental es la corrupción de las instituciones encargadas de perseguir el narcotráfico, la Policía, el Poder Judicial, la fiscalía, el sistema penitenciario.
Hay zonas del país que están fuera del control del Estado. En Puno impera el narcotráfico, la minería ilegal, el contrabando, la trata de personas. En Madre de Dios la minería ilegal, la tala ilegal, el narcotráfico, la trata de personas. En el Vraem el narcotráfico, la tala ilegal.
Y todos esos negocios ilícitos y muy rentables ¿no han penetrado también la política? ¿Los gobiernos regionales y municipales son inmunes? ¿Los congresistas son de otro planeta?
Hace poco en Madre de Dios derrocaron al presidente regional. Su reemplazante se inauguró exhibiéndose con un congresista de la región apodado “Comeoro”, gestor de intereses de la minería ilegal, que acababa de ser sancionado por el congreso, y había salido de la cárcel para instalarse en el Parlamento.
En este contexto ¿podemos sorprendernos por lo ocurrido en el gobierno aprista con los indultos a narcotraficantes?
El asunto debería llevar a una discusión en serio de hasta dónde el crimen organizado ha penetrado la estructura del Estado y la política. Si el tema permanece en las sombras como hasta ahora, si las autoridades y los políticos miran para otro lado, es precisamente una prueba de que el crimen organizado ha invadido profundamente las instituciones.
Fernando Rospigliosi
Nació el 25 de febrero de 1947 en Lima. Estudió sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ha trabajado como profesor e investigador académico de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Lima, editor y columnista del semanario “Caretas” y comentarista del Canal N de televisión. Ha sido investigador del Instituto de Estudios Peruanos, IEP.
Se desempeñó como Ministro del Interior en dos ocasiones durante el gobierno de Alejandro Toledo y Presidente del Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), la agencia de inteligencia del Estado.
Actualmente escribe la columna "Controversias" en el diario La República y conduce "Llanta de prensa", en ATV+

jueves, 11 de abril de 2013

ONOMASTICO CC. RAUL ALMONACID AQUINO

La Promoción Centenario 79 Alfa saluda muy atentamente a nuestro cc. Raúl Almonacid Aquino en ocasión de su onomástico y le desea toda clase de éxitos en su vida profesional y personal. ¡Salud Raúl!

miércoles, 10 de abril de 2013

Chile lleva más de un sigo meciendo a Bolivia


La demanda boliviana

A muchos ha sorprendido el reclamo boliviano contra Chile exigiendo un puerto en el Pacífico. Lo sorpresivo no radica en la petición, que se sabe centenaria, sino en la elección del escenario: la Corte Internacional de Justicia de La Haya, CIJ. Igual que nosotros y antes que termine nuestro reclamo. De ese modo, caben algunas preguntas, ¿esa demanda es oportuna, tendrá algún fundamento?
En primer lugar, sobre la ocasión. Bolivia ha evaluado como exitosa la estrategia peruana y decide copiarla. A nosotros no nos afecta, al contrario, de una manera silenciosa pero evidente, califica positivamente la conducta de nuestra cancillería en materia del mar.
Por otro lado, antes que comience su caso habrá terminado el nuestro. Aún no han presentado su demanda, incluso deben dar pasos preliminares que no han agotado.
Mientras que, la inapelable sentencia del caso Perú-Chile se conocerá en algunas semanas. Así, la demanda boliviana seguirá a la peruana, una a continuación de la otra. El problema no es nuestro, en todo caso de Chile, que ha de afrontar dos demandas sucesivas.
Así, Bolivia no se ha interpuesto con el Perú, solamente ha seguido el mismo camino. Luego se halla el tema de fondo, ¿tendrá alguna razón? En realidad, depende. Hasta hoy no se conoce el contenido de la demanda boliviana. Depende de lo que vayan a reclamar. Como aún no se conoce, pues veremos a dónde apuntan los argumentos del país altiplánico.
Pero, estará perdido si pide la invalidez del tratado de 1904. Ese tratado fue firmado por Bolivia en total libertad. Su territorio no estaba ocupado por Chile ni estaba amenazada su integridad. El tratado incluía un conjunto de otras cláusulas, todas las cuales fueron cumplidas, y ambos congresos lo ratificaron.
En ese tratado de 1904 Bolivia cedió a perpetuidad su antiguo departamento del litoral, en Atacama. Por ello, es difícil que la CIJ acceda a revisar un tratado solo porque una parte lo considera injusto. Si se aceptara ese criterio, todo el edificio institucional se derrumbaría, porque siempre habrá quien considere injusto algo que firmaron sus antepasados.
Por eso depende de Bolivia y de la naturaleza de su reclamo. Podría demandarle a la CIJ un punto más sofisticado. Por ejemplo, Chile lleva más de un sigo meciendo a Bolivia. Muchas veces le ha prometido abrir discusiones para tratar la mediterraneidad y arribar a una solución.
Antes del tratado de 1904, Chile había prometido Tacna y Arica, si vencía en el plebiscito. Chile llegó a firmar un documento, que luego su Congreso no ratificó. Luego, en 1920, Chile y Bolivia suscribieron un acta dejando constancia de su voluntad para procurar un acuerdo que permita a Bolivia una salida al Pacífico. Esa voluntad fue ratificada en 1950, cuando intercambiaron notas, acordando negociar una salida al mar por el norte de Arica.
Estos tres ofrecimientos de Chile a Bolivia para abrir negociaciones se concretaron en el llamado abrazo de Charaña, entre los generales Banzer y Pinochet en 1975. En aquella ocasión, Chile y Bolivia llegaron a un entendimiento sobre una franja de diez km al norte de Arica. De acuerdo al tratado de 1929, consultaron al Perú. Nosotros respondimos creativamente con una sugerencia. Pero, Chile insistió ante Bolivia que el ofrecimiento era un canje y que esperaba la propuesta boliviana al respecto. Bolivia se ofendió y rompió relaciones. Hasta hoy.
La última negociación seria fue con Bachelet cuando el mismo Morales mantuvo años de negociaciones infructuosas. Después de esa ocasión, Bolivia se ha animado a confrontar, preparando su documentación y argumentos para acudir a La Haya. Toda la información se halla en una excelente tesis de la Academia Diplomática escrita por Natalia Navarro.
Para terminar, volver al punto. Todo depende del contenido de la demanda boliviana. Podrían ganar, si simplemente le pidieran a la CIJ que, en función a tantos antecedentes, ordene a Chile sentarse en la mesa de negociación y no levantarse sin un acuerdo.
Antonio Zapata Velazco

Antonio Zapata Velasco es Doctor en Historia de América Latina por la Universidad de Columbia, Nueva York. Profesor de Historia en la Pontificia Universidad Católica del Perú, profesor del Postgrado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Investigador Asociado del Instituto de Estudios Peruanos.

sábado, 6 de abril de 2013

Los escasos cursos de aguas que logran cruzar las cordilleras altiplánicas del desierto


"EL AGUA"
Naturaleza de la estrategia boliviana de presionar a Chile en ríos compartidos
    Los ríos compartidos en la frontera Norte son una de las pocas cosas que Chile y Bolivia mantienen en común, tras años de escaramuzas, polémicas y hasta dos sangrientas guerras a cuestas en sus relaciones exteriores. La geografía se ha encargado de obligar a compartir en esta vecindad, los escasos cursos de aguas que logran cruzar las cordilleras altiplánicas del desierto desde uno u otro lado, generalmente nacidos en los contornos de grandes salares o bien entre oasis de accesos que resultan extremadamente difíciles, incluso en nuestros días.
Mapa con la ubicación del río Mauri (fuente:
"El Expansionismo de Chile en el Cono Sur",
General Humberto Cayoja Riart,
La Paz - Bolivia. 1998)
    En el caso de Chile, la política de aprovechamiento de las aguas de estas fuentes fluviales ha estado presente desde los inicios de la conquista del desierto, especialmente para usos agrícolas, producto del empuje y la capacidad de vencer la naturaleza que, por períodos, han caracterizado a la sociedad chilena. Por el contrario, del otro lado de la cordillera andina, escasamente se han visto muestras de emprendimiento y conquista de suelos agrestes, prefiriendo la sociedad boliviana el autorrelegamiento en territorios del Altiplano que, con frecuencia, han significado pérdidas de territorios valiosos, como tierras ganaderas del noreste y los bosques caucheros. Pareciera ser, de hecho, que los políticos bolivianos han demostrado más interés y esfuerzos históricos por perturbar las obras de captaciones o aprovechamientos hídricos por parte de la actividad agropecuaria chilena, en vez de imitar similares proyectos que serían de inmenso valor para el desarrollo de las comunidades aymaras que viven de cultivos casi raquíticos de quinoa o papa en algunas zonas de agresivo clima altiplánico.
    Es así como Chile ha logrado hacer, a fuerza de empuje e iniciativa, verdaderas maravillas en los valles desérticos de Azapa, Lluta, Camarones o Pica, y el total de 13.425 hectáreas cultivables de Tarapacá, a pesar de que éstas cuentan sólo con los 45.000 millones de metros cuadrados disponibles en todo el Altiplano de Arica. Por el contrario, el Altiplano de Bolivia dispone de la majestuosa cantidad de 950.000 millones de metros cuadrados sólo en el Titicaca, sin contar los millones y millones de medidas adicionales que les provee el Acuífero Aymará del Collao y el sistema hídrico de Oruro que los ancestros incaicos aprovecharan con una ingeniería y una creatividad envidiables. A pesar de eso, el país altiplánico ha experimentado graves retrasos en su economía agrícola y continúa siendo una de las naciones con cierta periodicidad deben recibir ayuda internacional para suplir las crisis de alimento. Por irónico que suene, buena parte de sus abastecimientos agrícolas se realizan con productos chilenos de los antes citados valles de Tarapacá, regados casi por una gotera en comparación con el recurso de aguas del que dispone Bolivia.
En estas circunstancias, el aprovechamiento del desarrollo humano y agrícola chileno en los desiertos de estos cursos de aguas dulces, han representado para Bolivia un potencial de permanente e histórico hostigamiento, al que difícilmente se hubiese resistido en su interés por estar machacando constantemente el tema de su "mediterraneidad", para conseguir de Chile una cesión de territorio que pueda satisfacer sus más oscuras aspiraciones territoriales.
    Cabe recordar que los proyectos de aprovechamiento de cursos hídricos del Altiplano comienzan hacia mediados del siglo XIX, cuando los peruanos se realizaban importantes trabajos de investigación para irrigar con aguas dulces los valles de Tacna y Arica, para entonces en la provincia de Moquehua. Estas iniciativas fueron sugeridas en Chile por personajes como Ricardo Salas Edwards, Emilio Rodríguez Mendoza y Luis Arteaga, a principios del siglo XX, de modo que han constituido por siglos, parte de la actividad tradicional y necesaria de la vida económica y la prosperidad de los territorios de esta parte de la región continental, donde la agricultura lucha con la inclemencia del clima desértico y altiplánico.

La cuestión del río Mauri. Verdadera intención del reclamo
    La idea de la irrigación de Tacna y de Arica fue tomada hacia 1920, cuando se formó una sociedad chilena para iniciar trabajos de aprovechamiento de las aguas del río del Uchusuma y del río Mauri, llamado también Maure o Maurí, afluente del Desaguadero, casi en la frontera de la actual región de Tarapacá, en la zona de Laguna Blanca, y en los tiempos en que Chile estaba aún en posesión de esa zona tacneña, hasta la firma del Tratado de 1929. Otro proyecto similar de captaciones se tenía contemplado sobre el río Caquena, un poco más al sur.
    El año de 1922, se produciría el primer intento paceño por sabotear el uso de aguas dulces compartidas del que se tenga registro en la historia diplomática de estos países, cuando Bolivia, a la sazón gobernada por Bautista Saavedra, presentó una queja formal contra Chile por haberse otorgado a una empresa privada de regadíos los derechos del Mauri, que serían utilizados para una industria azucarera establecida en Tacna. Según su reclamo, la captación de aguas serían perjudiciales para el caudal que entraba a territorio boliviano y afectarían en forma notoria todas las actividades que del otro lado del límite, crecían y se mantenían gracias a las aguas de esta cuenca.
    Aunque la denuncia intentaba aventurarse en detalles sobre las consecuencias concretas que arrastraría, supuestamente, este proyecto de captación, lo cierto es que en ninguna parte el Gobierno de Bolivia osó comprometerse con pruebas concretas sobre los temores señalados de que el caudal se viese dramáticamente perjudicado. En una de sus conocidas obras, Guillermo Lagos Carmona explicaba esta situación de la siguiente manera:
    "En aquel entonces, el Mauri tenía un caudal de 500 litros por segundo al entrar en territorio chileno y salía con 50.000 litros por segundo. El concesionario sólo estaba autorizado para usar 3.000 litros por segundo. La desviación y utilización de las aguas para fines agrícolas de este río internacional, no navegable, no perjudicaban a los países ribereños. Sin embargo, Bolivia reclamó sosteniendo que la concesión atentaba sus derechos".
Mapa con la ubicación de río Lauca. La misma
estrategia que se intentó en el Mauri, fue llevada
después por La Paz a este río, representando
hasta ahora el caso más famoso y emblemático
de controversias por aguas fronterizas
entre ambos países.
    Para entender el contexto de este reclamo, vale recordar que, sólo dos años antes, Bolivia había entrado a la Liga de las Naciones, organismo desde el cual comenzó de inmediato a alegar la revisión de los límites fijados por el Tratado de 1904, aprovechando la desventajosa posición diplomática en la que quedó Chile al ser identificado internacionalmente como país simpatizante de los germanos, durante la Primera Guerra Mundial que acababa de terminar. Por esta razón, entonces, además del perjuicio que significaría al desarrollo económico del Norte de Chile el bloqueo de esta clase de proyectos, se fabricaba un esquema comunicacional largamente mantenido por el país altiplánico y que le ha permitido presentar a Chile ante la comunidad internacional como un país expansionista violador del patrimonio ajeno; en este caso, los ríos internacionales.
    Claramente, La Paz tenía la intención de trasladar también este problema a la asamblea, desde donde pretendía sacar votos para la revisión de la frontera y la "recuperación" del litoral, pues se había embarcado precisamente en esos meses a la búsqueda de apoyo de la Casa Blanca, luego de que el Presidente Saavedra enviara nota directa al Presidente Harding, el 21 de enero, para que fuese incluida Bolivia en las negociaciones que por entonces Chile y Perú llevaban en Washington para resolver la situación de Tacna y Arica. Al respecto, es notable que mucha de la actitud mantenida por Bolivia con respecto a Chile con respecto a su reclamo portuario, haya sido forjada precisamente tras las varias veces en que el Palacio Quemado ha partido a golpear las puertas de Washington en busca de apoyo y forjando con ello la estructura esencial de sus pretensiones marítimas, al contrario de la imagen que sus gobernantes han intentado proyectar de sí mismos con respecto a su distancia hacia la intervención de los Estados Unidos en el resto del continente, en tiempos posteriores.
    Al no obtener respuestas inmediatas por sus denuncias contra las captaciones del Mauri, el Palacio Quemado volvió a insistir en mayo, y finalmente ante la propia Liga en septiembre. Sin embargo, nuevamente sería sin éxito.

Fracasa la intentona. Caso del Mauri inspira cuestión del Lauca y del Silala
    Antes de que el asunto del Mauri pasara al foro internacional, Chile respondió a través del Embajador en La Paz, Emilio Rodríguez Mendoza, haciendo añicos el reclamo boliviano en una contundente nota donde quedaba demostrado que la proporción de aguas que serían captadas por la parte chilena resultaban ínfimas e irrelevantes como para afectar el curso del resto del río y el de la cuenca hídrica en general.
    La molestia comprobadamente infundada de La Paz, si bien amenazaba con subir como el suflé al calor de los ánimos revanchistas y de las pretensiones bolivianas de revisar su situación limítrofe con Chile, comenzó, sin embargo, a mermar paulatinamente y cayó en el olvido sin generar necesidad alguna de solución. En otras palabras, murió de hambre y abandono, pues es bien sabido de todas las pretensiones bolivianas siempre han requerido de una buena dosis de atención y de interés por parte de la comunidad internacional para que puedan prosperar y acercarse a los objetivos diplomáticos concretos que motivaron su producción. Además, la falta de solución a la controversia de Tacna y Arica entre Chile y Perú mantuvo en suspenso muchas de las actividades que se planificaban con las captaciones del Mauri, las que no prosperaron. Esto demuestra que La Paz sólo tenía la intención de aliñar con tal reclamo su fracasado intento de hacer que la Liga de las Naciones diera pie a la revisión de los acuerdos con Chile, resolviéndose entonces en la asamblea que Bolivia no tenía derecho a exigir revisión del Tratado de 1904.
    Río Mauri sería, no obstante, un valioso antecedente anunciando lo que iba a ocurrir años después, como parte de una cíclica y constante reiteración odiosa de La Paz, por provocar de la nada conflictos limítrofes sobre los cuales montar sus reclamos por salida al mar ante los foros internacionales. Echando a perder se aprende, y la siguiente embestida de Bolivia tendría enormes alcances que consiguieron con creces lo que la polémica del Mauri ni siquiera estuvo cerca de lograr.
    En 1939, por iniciativa del Presidente Pedro Aguirre Cerda (y a largos 25 años ya desde la firma del Tratado de 1904), el Gobierno de Chile inició estudios destinados a conseguir el riego de cerca de 2.000 hectáreas del Valle de Azapa, en Arica, con las aguas del sistema hídrico del río Lauca, en Parinacota. Las intenciones del gobierno fueron anunciadas por el propio mandatario chileno durante una visita a Arica del 1º de junio de 1939. Lamentablemente, las condiciones estaban dadas, esta vez, para que Bolivia pudiese iniciar lo que ha sido una de sus más petulantes y persistentes campañas diplomáticas de la historia de las relaciones con Chile.
    El solo anuncio de que Argentina tenía en proyecto presentar un Tratado de Derecho de Navegación Comercial Internacional, en esos días, abrió una amplia perspectiva a La Paz para preparar una feroz carga de reclamaciones y denuncias contra Chile, recordando el tema de su "mediterraneidad" y usando un molde perfeccionado de lo que fuera la cuestión del río Mauri. Así comenzó, entonces, la famosa controversia del río Lauca, que duraría -con interrupciones- por varias décadas, representando el caso más claro de la animosidad y de la intención altiplánica de valerse de la excusa de supuestas controversias sobre ríos compartidos para meter en ellas su reclamo marítimo. El mismo esquema de controversia por aguas compartidas volverá a ser repetido por Bolivia unos años después con respecto al caudal del río Silala, negándole a Chile los mismos derechos que, sin embargo, el Altiplano reclamaba propios en los casos del Mauri y del Lauca, en otra demostración de la adaptabilidad moral de la diplomacia boliviana.
    De este modo, la cuestión del río Mauri marcó el inicio de una estrategia de reclamación de Bolivia que se ha mantenido hasta nuestros días y que, como su propia aspiración litoral, tendrá mucho tiempo más de vida.

Contenidos estratégicos detrás del reclamo del Mauri y de otros análogos
    Hemos dicho que existe un criterio estratégico de parte de Bolivia para presionar diplomáticamente a Chile cada vez que este último país intenta desarrollar actividades de captaciones de aguas fronterizas o recursos hídricos compartidos, tendencia que fue inaugurada con el intento de levantar un escándalo en el río Mauri. Esto se hace evidente al ver repetida la fórmula, como hemos dicho, en los casos del Lauca, Caquena, Silala en incluso en intentos de levantar polémicas en sobre las napas subterráneas del sector del Chungará, como veremos.
    Sin embargo, también hay una parte muy alta de responsabilidad en la permanente imprevisión chilena y en la tendencia a concentrar hasta nuestros días el aprovechamiento principalmente en los recursos fluviales de los sistemas hídricos ya existentes y no en las inmensas capacidades del sistema pluvial cordillerano u otras posibilidades, como si no se hubiese sacado ninguna lección de este primer caso de disputa entre ambos países por las aguas de un río compartido.
    Dicho de otro modo, la falta de tino y de astucia por parte de Chile ha permitido a Bolivia el desarrollo constante de políticas de presión y hostigamiento valiéndose de aquellos ríos compartidos e incluso de las napas subterráneas de agua, como sucedió durante el año 2005, cuando se echó a correr el rumor infundado de que Chile habría estado realizando captaciones de este tipo en las profundidades de las ciénagas del Lauca (ocasión en la que un Diputado chileno se puso públicamente del lado del vecino país). Existe incluso el mito de que el Norte de Chile se encontraría desabastecido de aguas, mañosa leyenda que ha sido refregada constantemente por algunos entreguistas chilenos y supuestos ecologistas solidarios con las pretensiones marítimas de Bolivia y con la ilusa idea de intercambiarle costas por agua dulce a este último país.
    La verdad es, sin embargo, que el recurso de aguas del Norte de Chile está subexplotado y subvalorado, perdiéndose en su mayor parte a pesar de los vergeles en que se hayan convertido Azapa, Camarones, bajo Lluta y otros sectores que ya hemos mencionado. Las medidas de captación de aguas como las del Mauri o el Lauca se remontan a la época en que no existían ni los estudios ni los conocimientos para mejorar, por ejemplo, la captación pluvial directa o la de las vertientes andinas.
    Los actuales datos científicos permiten una mirada muy distinta sobre las posibilidades de aprovechamiento del recurso hídrico de la Región de Arica-Parinacota. El río San José, por ejemplo, desplaza 450 litros por segundo de agua, y el Lluta 350 litros. El geógrafo chileno Alejandro Pavez Wellmann ha hecho notar que la utilización total de estos recursos hídricos de Arica no superan los 50 millones de metros cúbicos anuales, constituyendo sólo un 15% del total de las aguas superficiales y apenas el 2% de los pluviales, es decir, de las aguas provenientes de lluvias y escurrimientos desde la alta cordillera. Otros autores ha propuesto la posibilidad de instalar, adicionalmente, plantas de desalinización que permitirían también una reserva permanente de agua potable y dulce para la región.
    Estos datos demuestran que lo que falta en el Norte de Chile no es agua, sino proyectos e iniciativas de aprovechamiento de los recursos, tanto de napas subterráneas como del inmenso potencial de las lluvias. Cabe señalar también que, según los Anuarios de Estudio de los Balances Hídricos de Chile y Bolivia, toda la lluvia del Altiplano y especialmente la que cae sobre Bolivia, proviene de la influencia de los sistemas Atlántico y Amazónico, totalmente independientes del Pacífico.
    Queda demostrado, entonces, que la falta de diversificación de las matrices proveedoras de agua es el origen no sólo del mito de la falta de agua en el Norte de Chile, sino también la llave para que Bolivia pueda asir sus pretensiones marítimas sobre los reiterados reclamos por el uso de recursos fluviales fronterizos, que comenzaron con la experiencia del río Mauri en 1922.

Bolivia condenó a Chile por los mismos hechos que hoy le perdona al Perú
    Sin embargo, existe otra indiscutible prueba de la orientación política de estas reclamaciones bolivianas y de su intención en dañar proyecciones de desarrollo chilenas, más que de proteger intereses propios, como procederemos a ver.
    A principios de los años noventas, el Gobierno del Perú negoció proyectos de canalización y desvíos del Mauri que superaban con creces las escuálidas proporciones de la captación planificada por Chile tantos años antes y que provocara la descrita gritadera en La Paz sobre el Mauri. El plan peruano quedó en manos de compañía Proyecto Especial Tacna (PET), que realizó obras de captación y desvíos en los ríos Mauri y Uchusuma. En menos de diez años, esta intervención había provocado un daño extraordinario sobre la cuenca del río Desaguadero y aguas abajo del Calacoto en pleno territorio boliviano, al punto de aumentar la salinización por la reducción del caudal que, además, disminuyó notoriamente al lago Poopó, a consecuencia de lo cual la actividad agrícola sostenida por indígenas muy pobres del entorno Sur del Titicaca ha terminado profundamente dañada.
    Lo que sorprende en este caso es la actitud complaciente y casi cómplice de las autoridades bolivianas que, a diferencia del escándalo a cuatro vientos que intentaron instalar contra Chile por la cuestión del Mauri, aquí toleraron con inaudita irresponsabilidad la grave intervención que el Perú ha dirigido precisamente contra el mismo río y la misma cuenca que el escándalo de 1922. También han actuado con silencio inexplicable muchos de los grupos ecologistas e indigenistas que con frecuencia agitan movimientos independentistas de comunidades indígenas en Sudamérica. Sólo algunos investigadores y representantes aymaras parecen haberse interesado en este tema.
    Otro aspecto que pone en evidencia el caso de la PET, es que el territorio que realmente está desabastecido de agua dulce para riego no es el Norte de Chile, como hemos comentado, sino más bien el Sur del Perú, tal cual fue reconocido el Día Mundial de Agua en un reportaje del diario peruano "El Comercio" (martes 22 de marzo de 2005). Según este trabajo, las reservas de agua del Perú llegarían sólo a 20 años más antes de entrar en crisis. La cifra aparece confirmada por la UNESCO y el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena), además de otros estudios sobre el impacto del cambio climático demostrando que entre 1982 y 2005, el área de glaciares de la cordillera peruana se había reducido en más del 25%.
    Las vertientes hidrográficas principales del Perú provienen de tres redes específicas: el sistema Pacífico, el sistema Amazónico-Atlántico y y la cuenca del lago Titicaca, a través de 106 ríos principales. Según los articulistas, si se juntara todo este complejo a las 12.200 lagunas, las decenas de glaciares y las aguas subterráneas disponibles para el Perú, sumarían todos unos 74.546 mt.3 anuales por cada habitante. Si bien esta proporción hace que la UNESCO coloque al Perú en el lugar 17º entre 180 países con mayor acceso al recurso del agua, la verdad es que el 98% de éstas corresponden a los ríos que corren por los territorios de la sierra y de la selva, mientras que apenas un 1,7% corresponde a las aguas que circulan por la costa y que están integradas al consumo en todas sus formas (alimentación, higiene, riego, industria, etc.). Un 1,7% que, sin embargo, sirve al 65% de la población peruana, que vive principalmente en las áridas zonas de la región litoral del país. Según el asesor de la Intendencia de Recursos Hídricos del Inrena, Jorge Benites, estas especificaciones harían que el Perú bajara al lugar 128º en la escala de la UNESCO.
    En lo que sí hay analogías con el caso chileno, es que existe también en Perú una gran cantidad de desaprovechamiento y derroche del recurso hídrico, a juzgar por los datos del Inrena publicados en el mismo artículo: el 54% de las aguas retorna al océano y el 46% usado en el consumo se distribuye en la agricultura (80%), población (18%) y minería (2%). Según estos datos, los agricultores peruanos derrochan aproximadamente un 20% del agua durante las faenas de riego, y en el uso doméstico el derroche llega a un 50%, ya sea por tuberías en mal estado o por procedimientos inadecuados.
    Esto explicaría, por ejemplo, que el Perú se haya puesto del lado de Bolivia cuando se levantaron las acusaciones contra Chile por las supuestas exploraciones de napas subterráneas en Arica, pues también sería un grande y forzoso interesado en los recursos hídricos de la región. De hecho, ese mismo año de 2005, el Gobierno de Alejandro Toledo había iniciado un proyecto de inversiones en Tacna para poder ampliar el volumen de agua disponible para consumo humano y regadío, en una de las aristas que conectan este caso de los recursos hídricos con las pretensiones peruanas de alterar el límite marítimo con Chile.
    Cabe advertir, no obstante, que las autoridades de Chile no se anotan muchos puntos de diferencia frente a la indolencia de Bolivia para con sus propios recursos explotados por Perú. La misma empresa PET opera en territorio fronterizo con Chile para extraer aguas de los pozos subterráneos de El Ayro, lo que está secando Laguna Blanca según las reiteradas denuncias formuladas por la Alcaldía de General Lagos y por las comunidades indígenas de Visviri, el poblado más septentrional de Chile.
    A pesar de ello, el indolente Gobierno Central chileno no se ha pronunciado al respecto y se ha hecho cómplice por omisión de este posible desastre.