jueves, 22 de agosto de 2013
DESACELERACION
El Perú no es una isla
Jueves, 22 de agosto de 2013 | 4:30 am
¿El Perú
vive una crisis económica? No como la del 2009 en la que el crecimiento
económico bajó de 9% a 0,9%, las inversiones se retrajeron, los capitales
fugaron, la exportaciones disminuyeron, los ingresos fiscales se redujeron, el
nivel de empleo descendió. El Perú actual no sufre una crisis de recesión de la
economía como entonces, pero experimenta una desaceleración que puede culminar
en una recesión. Ese es un escenario que los neoliberales se niegan a ver como
posible.
¿Por qué
se produjo la crisis en el 2009? El crecimiento económico del Perú del 2001 en
adelante, como el de muchos países de AL, reposa en la demanda de materias
primas y en los altos precios de las commodities. Este es el secreto del
llamado milagro económico peruano. No es obra del modelo neoliberal como creen
nuestros neoliberales criollos. Con una demanda sostenida y con precios por las
nubes de las materias primas cualquier modelo económico tiene “éxito”. El
desempeño neoliberal en la década 1990-2000 fue mediocre, menor que el de AL
entre 1945-70 (cuando existía otro modelo económico) que, en promedio, estuvo
por encima del 5%.
La
economía peruana no tiene motor propio para funcionar. Los principales motores
que la ponen en movimiento están fuera: USA, Europa, China. Si uno de los
motores se apaga, como sucedió con la crisis del capitalismo estadounidense en
el 2008, la economía peruana sufre sus efectos. El Perú pudo salir rápido del
escollo porque Europa y China siguieron funcionando como motores y porque tenía
y tiene recursos suficientes (acumulación de divisas, deuda externa manejable,
ingresos fiscales más o menos suficientes, etc.) para enfrentarla.
La larga
crisis europea no nos ha afectado tanto como la estadounidense. ¿Pero qué va a
pasar en el Perú ahora que la crisis del capitalismo ha llegado a China? A
Krugman le “preocupa que China no sepa cómo aminorar el paso, que sea una
economía bicicleta que se caerá si deja de moverse. Y, por supuesto, he
sostenido –dice– que quedarse sin campesinos dispuestos a aceptar sueldos bajos
crea una pared” contra la cual choca la bicicleta. China ha decidido
bajar su crecimiento a 7,5% y eso trae algunas consecuencias en las
exportaciones y en los precios de las commodities.
Krugman
hace algunos cálculos: “Supongamos –dice– que la economía de China experimenta
una desaceleración de 5% respecto a su tendencia. Las importaciones caerían más
que esto; las estimaciones típicas de la “elasticidad de ingreso” de las
importaciones (el cambio porcentual generado por un cambio de 1% en el PIB,
manteniendo todo lo demás constante) son de alrededor de 2. Entonces, podríamos
estar viendo una caída de 10% en las importaciones chinas; un impacto adverso
para el resto del mundo de una décima parte de 3%, o 0,3% del PIB. No es nulo,
pero tampoco catastrófico”.
El impacto
en los precios de las commodities es más importante: “China es un consumidor
importante de materia prima (por ejemplo, aproximadamente 11% del consumo de
petróleo del mundo). Una caída drástica en la demanda china podría llevar a
disminuciones importantes en el precio de las ‘commodities.’ Entonces, el
impacto sobre la bicicleta (china) podría ser más importante para los países
que venden materia prima, ya sea a China o no, que para los exportadores de
China” (LR, 5-8-13). Si esto es así, ¿por qué los políticos neoliberales
se niegan a ver la inminencia de la crisis de la economía peruana?
Sinesio
López Jiménez
Doctor en Sociología por la Universidad Nacional Mayor de San
Marcos (UNMSM), con estudios completos de doctorado en U. De París. Profesor
principal de la Facultad de Ciencias sociales de la PUCP y de la Facultad de
Ciencias Sociales de la UNMSM, investigador del CISEPA. Miembro del Comité
Asesor de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP y Coordinador
de la especialidad de Política Comparada de la maestría y del doctorado en
Ciencia Política en la misma universidad.
Se ha especializado en teoría política, política comparada,
democracia y ciudadanía. Ha sido coordinador de la maestría en Ciencia Política
de la PUCP y de la maestría en Sociología, consultor de la Presidencia del
Consejo de Ministros, 2000-2001, asesor de la Comisión de Reforma
Constitucional del Congreso, 2001-2002, Director de la Biblioteca Nacional del
Perú (BNP), 2001-2006, ex-Director de Libros y Artes, revista de cultura de la BNP y ex -integrante del Comité Consultivo del PNUD en el Perú.
Es autor de los libros El Dios Mortal, Ciudadanos Reales e
Imaginarios, Los tiempos de la política, coautor de varios libros de sociología
y política y ha escrito muchos artículos y ensayos de su especialidad
publicados en el Perú y en el extranjero. Actualmente es columnista del diario
La República.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario