sábado, 14 de enero de 2012

Un 15 de abril de 1920, nació Francisco Quiroz Tafur en el Callao. Capitán de Navío, autor del Himno de la Marina de Guerra del Perú y a quien le pertenece los valses "Bandida", "Caricia", "El Buquecito", "Santa Clotilde"; la polca "¡Vamos Boys!" y otras composiciones más.


“En los hombres que guardan memoria" Francisco Quirós Tafur
La personalidad de Don Francisco Quirós Tafur ha dejado una estela luminosa a su paso por la institución naval, que ha ameritado con largueza plasmar su biografía. Manuel Zanutelli nos muestra al joven Pancho Quirós desde los albores de su compromiso con el mar cuando, a los 15 años de edad se presenta a la Escuela Naval como aspirante a cadete. Allí se distingue como excelente alumno en los estudios, haciéndose acreedor a la imposición de medallas al mérito. Pero es en los deportes en los que se hace imprescindible su presencia, con su buen humor e ingenio, pues es el que anima las barras de cadetes con rimas y canciones deportivas de su cosecha. Al graduarse de alférez de fragata en diciembre de 1941 fue destacado al BAP Grau, pero descubrió su destino como submarinista cuando cinco meses después pasó a servir en el R-1 el año 1941. Su vida de marino transcurrió entre submarinos, hasta el año 1969, en que, con el grado de capitán de navío es nombrado jefe de la flotilla de submarinos. Estando en el cargo, se le impuso la condecoración Cruz Peruana al Mérito Naval. Sin embargo, el 11 de enero de 1971 solicitó su pase a la situación de retiro. Fue un quiebre dramático en su vida pero su corazón mantuvo fiel a su primer amor, la Marina, y no tuvo mejor forma de demostrarlo que componiendo el hermoso Himno de la Marina de Guerra del Perú, que hoy cantan con unción en tierra y en mar los seguidores de Grau. La faceta de criollo de Quirós ha dejado para el acervo de la canción popular peruana, en el que destaca la finura del verso literario aunada a la armonía musical. Su vals "Bandida" fue premiado con el segundo puesto en el Primer Festival de la Canción Criolla de Panamericana TV, el año 1971. La polca "Vamos Boys", nos muestra toda la garra de la barra deportiva que forjó desde los años de cadete animando al equipo de fútbol naval.
Don Pancho Quirós no podía ser ajeno a esta inquietud cultural y estuvo entre los miembros fundadores de la Comisión para Escribir Historia Marítima del Perú, y cuando el 17 de octubre de 1973 se convierte en el Instituto de Estudios Histórico Marítmos, él , al lado de sus entrañables amigos, el contralmirante Federico Salmón de la Jara, Luis Felipe Villena Gutiérrez y Juan Manuel Castro Hart, aparece conformando el primer comité ejecutivo. Las sesiones de consejo en el viejo local de Nicolás de Araníbar eran memorables animadas con su chispa y carisma personal. Lamentablemente, la vida del comandante Quiroz se extinguió tempranamente para los frutos que aún podía la sociedad cosechar de su talento. Falleció en el Centro Médico Naval, como consecuencia de un infarto, el 20 de abril de 1975. En el decurso de la obra, el autor va recogiendo las canciones, décimas, himnos navales de su creación, y al final reproduce también una recopilación exhaustiva de su música criolla en valses y polcas. El libro aparece en una fina presentación encuadernada y con sobrecubierta; lleva en portafolio un CD con las grabaciones de sus canciones. Callao, Imprenta de la Marina, 2006. 154 p. fotos, retratos

Fuente: http://es.shvoong.com/books/biography/495911-en-los-hombres-que-guardan/#ixzz1jU49tFEJ



No hay comentarios:

Publicar un comentario