sábado, 14 de septiembre de 2013

BIEN SENASA


Paltas (y manzanas) de la discordia

Viernes, 13 de septiembre de 2013 | 9:17 pm
Los productores peruanos de palta Hass han empezado a exportar tímidamente su producto a Chile, el primer fruto que se está vendiendo allá. Los palteros chilenos han puesto una primera dificultad a esta iniciativa, argumentando un peligro de contagio del virus sunblotch en las paltas peruanas. Podrían estar desatando una guerra de frutas.
Chile exporta unas 100,000 toneladas de frutas varias al Perú, de las cuales 30,000 son de manzana. Si consideramos que la palta es de los primeros frutos que se intenta exportar a Chile, hoy unas 2,000 toneladas, las trabas que se argumenta son un mal indicio para esta rama del comercio bilateral, y además un mal argumento.
El sunblotch no se transmite por el fruto sino por los plantones, dicen los estudios. Además el virus de marras está presente en Chile. De modo que en este caso no es un virus cuarentenario, sino cosmopolita: Chile exporta paltas a pesar del virus. ¿Qué sentido puede tener usarlo como argumento para ponerle barreras restrictivas a la palta peruana?
Las autoridades sanitarias peruanas respondieron con loable celeridad. Desde el pasado 29 de agosto las manzanas chilenas están sometidas a un severísimo proceso de revisión en las aduanas del Perú. Lo cual, de mantenerse, podría abrirles un nicho de mercado a manzanas de otras procedencias, y agriar la relación comercial entera.
En los palteros chilenos hay mucho de angurria y mala vecindad. Sobre esto último cabe decir que Chile está importando paltas de California, donde también hay sunblotch. Acerca de lo primero, la producción y exportación de paltas chilenas goza de muy buena salud, demasiada como para preocuparse por la presencia de paltas vecinas.
Mientras no se levante la injusta e inopinada barrera a nuestras paltas, sufrirán las consecuencias empresas chilenas establecidas en el Perú, como Cencosud y Tottus, grandes importadoras de frutas. También los comerciantes chilenos que venden al Perú fruta de menor calidad, y de difícil comercio internacional, a través de la frontera en Arica.
Los chilenos son voraces consumidores de palta, solo superados por los mexicanos en la región: casi siete kilos por persona al año. En la campaña 2013/2014 producirán unas 200,000 toneladas del fruto, y exportarán la mitad. En total es un negocio de US$ 450 millones anuales, casi todo en manos de un grupo reducido de grandes productores.
Está haciendo muy bien SENASA en defender el acceso de un producto peruano a un mercado del exterior. No es la primera vez que el país tiene que luchar para evitar bloqueos a sus productos agrícolas. Que esto suceda con un país que nos vende tanto es, por decir lo menos, inaceptable. Cabe a los mejores intereses chilenos resolver el impase.
Mirko Lauer

No hay comentarios:

Publicar un comentario