Sábado 17 de agosto del 2013 | 00:09
En 1952, la Hermandad Musulmana (HM) –un grupo islamista
fundado en 1928 cuyo objetivo era establecer un régimen fundamentalista en
Egipto– coincidió por primera vez con un grupo de egipcios laicos cuando
jóvenes del ejército del país, liderados por Gamal Abdel Nasser, derrocaron a
la monarquía del Rey Faruk, servil a los intereses de Gran Bretaña.
La alianza islamista-militar fue
coyuntural y breve, pues una vez que Nasser se consolidó en el poder creando la
república árabe de Egipto, gobernada desde entonces y hasta el 2011 por
militares (sus sucesores fueron Sadat y luego Mubarak), la HM se resintió ya
que no se les otorgaba cuotas de poder y se declararon enemigos del proyecto
nacionalista y socialista de Nasser y luego de un intento de asesinarlo, la organización
islamista fue declarada ilegal, se detuvo a sus principales dirigentes y muchos
de ellos fueron torturados o asesinados.
![]() |
Ariel Segal |
Gradualmente, la HM cambió su estrategia violenta por la
de utilizar sus escuelas religiosas y mezquitas para ofrecer educación gratis y
caridad a los sectores más pobres de la población, de manera que cuando cae la
dictadura de Mubarak en 2011, y se presenta como partido político a las
primeras elecciones de país, es la única organización conocida, organizada y
eficiente en asistencia social, y fue esto último, y no el islamismo, lo que le
permitió ganar, estrechamente, las elecciones presidenciales.
El intento del expresidente Mursi de
apoderase de todas las instituciones del estado para islamizarlas, ocasionó el
golpe que lo derrocó. Los excesos del ejército contra simpatizantes de la HM –
que podrían provocar, como en la época de Nasser, su crecimiento y
radicalización–, así como la reciente renuncia del vicepresidente del gobierno
de transición, Mohamed el-Baradei, premio Nobel de la Paz 2005, son referencias
que están en la otra esquina para evitar que se imposibilite la reapertura del
camino democrático.
Ariel Segal,Opina.21
arielsegal@hotmail.com
arielsegal@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario