viernes, 1 de febrero de 2013

La actividad diplomática sigue avanzando a marcha sostenida


Papelito manda
Viernes, 01 de febrero de 2013 | 4:30 am
Avances importantes en la relación del Perú y Chile.

       Luego de la alta intensidad noticiosa de los alegatos orales en la corte de La Haya, ha disminuido la atención periodística con relación al diferendo limítrofe marítimo entre Perú y Chile, pero la actividad diplomática sigue avanzando a marcha sostenida.
       Una expresión de ello es la reunión que acaban de sostener, en Santiago, los cancilleres Rafael Roncagliolo y Alfredo Moreno, en la que se emitió una declaración que destacó “el buen nivel de la relación bilateral” y resumió anuncios específicos sobre varias materias.
       La parte crucial de la declaración es valiosa en el contexto del diferendo que se airea en la corte internacional: es la primera vez que los gobiernos de Perú y Chile ponen por escrito, en blanco y negro, su compromiso de respetar el fallo.
       Previamente han habido, es cierto, expresiones orales de los presidentes Ollanta Humala y Sebastián Piñera, los cancilleres Roncagliolo y Moreno, o los ministros de defensa Pedro Cateriano y Andrés Allamand.
       Pero, sin restarle relevancia a lo anterior, en las relaciones entre las naciones son importantes, como ha quedado claro en el transcurso de los alegatos orales en la corte internacional, los documentos escritos.
       En este sentido, el segundo párrafo de la declaración emitida el 24 de enero pasado por los cancilleres Roncagliolo y Moreno dice lo siguiente:
        “En esta oportunidad, los Cancilleres reiteraron el compromiso de respetar el fallo de la Corte Internacional de Justicia al término del proceso en La Haya, conforme lo han declarado los Presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y del Perú, Ollanta Humala, y coincidieron en la necesidad de ejecutar acciones conjuntas que colaboren al fortalecimiento de los lazos existentes entre ambas naciones”.
          Esa es, sin duda, la parte crucial de la declaración de los ministros de Relaciones Exteriores de Perú y Chile que, luego avanza con diecinueve puntos específicos referidos a una serie muy amplia de temas, desde acuerdos de integración y desarrollo fronterizos, promoción del tránsito fluido, telecomunicaciones, uso de aeropuertos y, entre varios otros, la conservación de recursos vivos marinos y su utilización sostenible.
          Asimismo, consta el compromiso de impulsar la primera reunión ministerial del consejo de integración social Chile-Perú, lo cual bien podría terminar, en algún momento, en la celebración de gabinetes binacionales, como los que hoy se realizan con Ecuador, lo cual sería muy útil.
         Pero lo más importante es el compromiso escrito de las dos naciones, a través de la firma de sus cancilleres, de respetar el fallo de La Haya.
          Ojalá que no sea necesario recordar este documento a mediados de año, pero tenerlo en blanco y negro no deja de ser interesante.

Augusto Alvarez Rodrich

No hay comentarios:

Publicar un comentario